El chef Álvaro Smit enseña cómo un 'tupper' saludable puede mejorar el rendimiento de una empresa

- Lanza la iniciativa 'Comer en positivo' para fomentar la alimentación saludable en los comedores de empresa

MADRID
SERVIMEDIA

Sustituir el típico tentempié de media mañana de la máquina de 'vending' por un aperitivo preperado por el consumidor o conocer los trucos para hacer más sabrosa y saludable la comida del 'tupper' diario contribuye a eliminar digestiones pesadas, a encontrarnos mejor y, en resumen, a trabajar más a gusto, según el chef Álvaro Smit.

Por ello, Smit, que ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en los fogones de las cocinas de grandes empresas como Cepsa o NH Hoteles, ha lanzado la iniciativa 'Comer en Positivo', una suerte de programa de 'coaching' culinario cuyo objetivo es asesorar a las empresas en la promoción de hábitos alimenticios más saludables entre sus empleados.

La iniciativa se apoya en el nuevo concepto de 'empresa saludable', que defiende integrar el bienestar de los empleados en la estrategia de la compañía como cauce para mejorar su salud y su sensación de bienestar tanto emocional como físico.

Los defensores de esta corriente aseguran que los beneficios de ser una empresa saludable no son únicamente medibles en intangibles como la felicidad del empleado, su lealtad o su compromiso con la empresa, sino en otros factores más tangibles como la productividad o la reducción del absentismo laboral.

La propuesta de Álvaro Smit, máster europeo en Nutrición y Diétetica y experto europeo en Seguridad Alimentaria, se basa en la importancia central de una buena alimentación para conseguir estos objetivos y, en ese sentido, 'Comer en Positivo' plantea toda una serie de trucos y estrategias para hacer del 'tupper' diario una herramienta más de salud y bienestar.

El 'coaching' de Álvaro Smit parte del universo 'tupper' para mostrar los cocinados más adecuados a ese formato, las mejores combinaciones de alimentos, descubrir nuevos bocados que también puede formar parte del menú de oficina y enseñar cómo se deben descifrar las casi siempre crípticas etiquetas de información nutricional de los envases de los alimentos.

El objetivo, según señala el chef en un comunicado, es ser ameno y para ello plantea diferentes formatos: charlas monográficas, ciclos y talleres formativos con parte práctica, cursos 'online', píldoras de información alimentaria saludable...

"El objetivo es que no deleguemos nuestra salud en terceros y que en acciones cotidianas como cocinar, planificar el menú semanal o recalentar los alimentos en el microondas seamos responsables de nuestro bienestar", asegura Álvaro Smit.

Los empleados de compañías como Cetelem España, del Grupo BNP, ya saben cómo elaborar aperitivos domésticos y saludables o cómo 'regenerar' la comidad del 'tupper' gracias a la iniciativa de Álvaro Smit.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2017
BPV/gja