674 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTE LABORALHASTA JULIO, 54 MAS QUE EL AÑO PASADO EN LAS MISMAS FECHAS

- CCOO achaca este hecho a la "irreponsable pasividad" del Gobierno

- Minimiza la Iniciativa Legislativa Popular presentada por UGT en el Congreso sobre accidentes laborales

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 674 personas murieron en accidente de trabajo durante los siete primeros meses del año, 54 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 8,7%, según los datos facilitados hoy en rueda de prensa por l secretario de Salud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto.

El dirigente de CCOO tildó de "muy grave" este incremento, que rompe la tendencia de reducción de accidentes mortales registrada en los últimos años. A su juicio, "estamos pagando la irresponsable pasividad de un Gobierno que lleva un año sin mover un dedo".

En este sentido, advirtió al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, que "se retratará" según la actitud que adopte con respecto a las medidas y a la importancia que le coceda a un tema tan grave como la siniestralidad laboral.

Más de un tercio de las muertes se produjeron en accidentes de tráfico, lo que sitúa al transporte como "la principal razón" de la mortalidad en el puesto de trabajo.

"Los desplazamientos elevan el riesgo y, aunque los empresarios y el Gobierno digan que el tráfico no tiene que ver en la organización del trabajo, eso es absolutamente falso", señaló Nieto.

Con respecto a los sectores más afectados, destacan los accidente en el sector sevicios, con un repunte del 24,6% y la construcción (+15,5%), mientras que en la industria (-0,8%) y la agricultura (-24,6%) registraron descensos en su nivel de siniestralidad respecto al 2001.

Entre enero y julio se aprecia un descenso global de los accidentes con baja laboral, que cayeron un 4,3% al producirse 550.558 siniestros. Asimismo, caen un 4,4%, hasta los 465.588, los accidentes leves, mientras que suben un 1% hasta los 6.027, los accidentes graves.

Nieto alabó el empeño de las comunidaes autónomas en luchar contra la siniestralidad, frente a "la pasividad" del Gobierno central, si bien lamentó que aumentaron los siniestros en Madrid (13%) y Barcelona (+17,1%).

El dirigente de CCOO exigió que las empresas cumplan la normativa de prevención de riesgos laborales, que la Justicia actúe con rigor contra quienes no lo hagan y que el Gobierno "reaccione y tome las medidas que le estamos pidiendo".

En este sentido, restó importancia a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentadapor UGT en el Congreso de los Diputados con medidas para luchar contra la siniestralidad. "Lo que hace falta es que se cumpla la ley que ya existe", dijo.

Nieto advirtió al Gobierno de que la Mesa de Prevención de Riesgos Laborales, que fue anunciada ayer por el ministro de Trabajo para el día 14 de octubre, "no se puede reunir para la galería, para que parezca que hay diálogo. El Gobierno tiene que llevar contenidos".

Recordó que tiene 66 medidas contempladas en el "Informe Durán" y las propuests sindicales, que pasan por el desarrollo de planes de choque, la investigación de la subcontratación, la formación de los trabajadores o la reforma de las mutuas, con lo que lo que le piden al Gobierno es que "asuman las medidas ya planteadas para que se cumplan".

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2002
A