El sentimiento de culpa como problema centra la tesis del último libro de Laura Rojas-Marcos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sentimiento de culpa está determinado por factores sociales, culturales, religiosos, familiares y personales, y se puede producir por infinitas razones. Esta es la premisa sobre la que trabaja la psicóloga clínica Laura Rojas-Marcos, y que desarrolla en su último libro "El sentimiento de culpa" (ed. Aguilar 2009).
Rojas-Marcos explica que la culpa surge cuando hacemos daño a otra persona, cuando nos avergonzamos de nuestras palabras o de nuestras conductas; o brota cuando sentimos ira y actuamos de forma perversa. A veces nos culpamos por ser manipuladores y otras por ser víctimas de manipulaciones.
Y agrega: Nos sentimos culpables por no cumplir las expectativas de los demás o de nosotros mismos, cuando rompemos con la pareja, cuando fracasamos en nuestros proyectos o sencillamente cuando comemos mucho o poco.
De ello se habla en este libro, como lo apuntó esta semana la propia autora en una conferencia celebrada en Madrid, que derivó este sentimiento de culpa hacia los atentados del 11-S y la frustración que sentían quienes trabajaban en las operaciones de rescate por no obtener los resultados deseados; una sensación que desembocaba en sentimiento de culpa.
"Lo bomberos en la zona cero de Nueva York", explicaba, "sentían frustración por no encontrar supervivientes ya que sólo hallaban cadáveres y escombros". Una terapia para combatir esa desazón consistía en descansar periódicamente, a lo que eran obligados.
También relató cómo durante los atentados en Madrid del 11-M, en el Hospital Gregorio Marañón, "todo el mundo quería ayudar", pero que, en un momento dado, incluso ella misma, que colaboraba en el centro hospitalario, comenzó a llorar y le dijeron que tenía que marcharse a casa. El descanso forzoso como terapia contra la impotencia ante el horror.
En el libro de Laura Rojas-Marcos se afirma que la culpa tiene el poder de deteriorar nuestra autoestima, nuestra paz interior y nuestra felicidad. Sin embargo, también tiene aspectos positivos. Es como un barómetro que nos ayuda a controlar nuestros impulsos, a diferenciar entre la buena y la mala conducta, a ser delicados con los demás y nos induce a subsanar los daños producidos a otros.
En la reseña del ensayo se señala que Rojas-Marcos "nos ofrece en una enseñanza positiva y constructiva sobre este sentimiento tan poderoso y universal. En él nos habla de las diferencias entre la culpa real y la culpa falsa así como de la importancia de superar este sentimiento tan dañino".
Laura Rojas Marcos, hija del prestigioso doctor Luis Rojas Marcos, impartió su conferencia "El sentimiento de culpa" con motivo de la aparición de su libro, y fue presentada por la viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, que estuvo acompañada por la directora general de Voluntariado y Promoción Social, Laura Ruiz.
Rojas Marcos advirtió que mucha gente le pregunta cómo puede estar todo el día escuchando problemas y enfermedades, a lo que contestó que "es algo que requiere mucho entrenamiento y control mental".
Asimismo, señaló que, para poder ayudar a una persona hay que hacerlo pensando en la persona a la que estamos ayudando, y no tratar de ayudarle desde nuestra propia experiencia personal. Añadió que siempre se aprende de los pacientes.
Incidió en que el sentimiento de culpa nos ayuda a controlar nuestra conducta, pero sentirlo por obligación y por "pensamientos automáticos no es algo positivo".
Por su parte, la viceconsejera madrileña Regina Plañiol aprovechó la ocasión para manifestar el apoyo de su departamento "a todas las personas que necesitan el apoyo de los demás y la atención social para organizar su vida cotidiana y a los que más lo necesitan".
Plañiol explicó que hay una red de plazas de la Comunidad de Madrid para personas con discapacidad y enfermedad mental y programas de teleasistencia y respiro familiar, y expresó su reconocimiento y el de todos los madrileños a quienes mejoran la vida de los que más lo necesitan.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2010
MAG/lmb