RSC. El 95% de las grandes empresas tienen política de compras socialmente responsables

- Los directivos de compras demanda un registro de centros especiales de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La integración de la responsabilidad social en la adquisición de bienes y servicios es una práctica muy extendida, de forma que el 95% de las grandes empresas cuentan con políticas de compra socialmente responsable.

Para Juan José Jiménez, presidente de la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (Aerce), la innovación en la política de compras ayudará a salir del estado actual de crisis apoyándose en un nuevo modelo de mercado mejorado por la implantación de la responsabilidad social.

Precisamente la innovación y la responsabilidad social como aportaciones de diferenciación competitiva serán el eje del congreso que celebrará los días 13 y 14 de mayo esta organización en Madrid.

Según los responsables de compras, estos departamentos han dejado de ser meros ahorradores de costes para pasar a ser aportadores de valor a las organizaciones, como por ejemplo la captación de innovación a través de la cadena de suministro.

Junto con el presidente de Aerce presentaron el congreso los responsables de compras de Repsol, Iberia, Telefónica y Banco Popular, quienes coincidieron, por ejemplo, en el establecimiento una base de datos con información sobre centros especiales de empleo con el fin de promover la compra a este tipo de empresas que contratan a personas con discapacidad.

Además, señalaron cómo en muchos casos las políticas de compras con carácter social establecen preferencias o ponderación positiva hacia las empresas que contratan a personas con discapacidad, de igual forma que pueden hacerlo las administraciones públicas gracias a la Ley de Contratos del Sector Público.

Por último, estos profesionales también señalaron que la gestión de compras desde un punto de vista socialmente responsable no conlleva una disminución directa de costes, pero que se tiene que tener en cuenta el concepto de coste total de posesión en el que se incluyen los costes reputacionales de los bienes y productos adquiridos por las empresas.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2010
JAL/lmb