Memoria histórica. Rubalcaba defiende la Ley de Amnistía de 1977

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, salió hoy en defensa de la Ley de Amnistía de 1977, sobre la que se ha debatido en relación con la llamada “memoria histórica” y la intención del juez Baltasar Garzón de juzgar a las víctimas del franquismo.

Rubalcaba se pronunció sobre este asunto al responder a una pregunta de un estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid, donde el ministro acudió a impartir la conferencia “Los derechos humanos en las políticas de seguridad del Gobierno de España”.

En este sentido, tras pronunciar su charla, un estudiante preguntó al titular de Interior si la “supremacía moral” de la democracia de la que había hablado en su conferencia se defendía al no haber derogado la Ley de Amnistía de 1977, a pesar de que esto es algo que ha pedido el Observatorio de Derechos Humanos de la ONU.

Tras señalar que no conocía este pronunciamiento de las Naciones Unidas, el ministro afirmó que la pregunta del estudiante era “incómoda e inteligente”, pero se refirió a que él no votó la Ley de Amnistía porque no era parlamentario, aunque se manifestó a favor de esta norma “muchas veces”.

Aseguró que salió a la calle a favor de esta ley “a veces con la Policía al lado y otras muchas con la Policía detrás”. Añadió que, aunque es cierto que hay “polémica” sobre esta norma 30 años después y hay quien la ve de “otra manera”, él vivió esta ley como algo “que permitía que alguno de mis compañeros saliera de la cárcel”.

Asimismo, destacó que la Ley de Amnistía facilitó que fueran declaradas “completamente inocentes” algunas personas que estuvieron procesadas durante el franquismo simplemente porque defendían los derechos humanos.

“Pero para mi generación esa ley nos permitió ser libres”, remarcó el titular de Interior, quien añadió que no quería entrar en la “polémica” actual sobre esta amnistía al final del franquismo.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2010
NBC/lmb