Violencia género. Andalucía pone en marcha un servicio de apoyo para hijos de víctimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de Andalucía, María José Sánchez Rubio, presentó este lunes en Granada el Servicio de Apoyo Psicológico en Crisis para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas Mortales de Violencia de Género, una iniciativa pionera en España que ofrecerá de manera gratuita e inmediata atención psicológica de urgencia a menores y familiares que se enfrentan al asesinato de una madre a manos del padre agresor.
El proyecto, según informó la Junta, supone la ampliación de los recursos para la protección de las personas menores de edad expuestas a la violencia de género en Andalucía.
La consejera recordó que Andalucía fue la primera comunidad autónoma en considerar a los hijos e hijas de mujeres maltratadas como víctimas directas de la violencia machista, ofreciendo desde 2009 un servicio de atención psicológica para estos menores. Desde entonces, el programa ha atendido a más de 3.000 menores, entre los que se encontraban niñas y niños cuyas madres fueron asesinadas.
“Si la exposición del menor a la violencia de género produce traumas similares al maltrato infantil, los casos de madres asesinadas añaden graves secuelas en los niños y niñas, desde terrores nocturnos y regresiones hasta huidas del hogar o sintomatología ansiosa y depresiva”, destacó Sánchez Rubio, quien incidió en la necesidad de una atención inmediata que minimice el “shock psicológico”, facilite un proceso de duelo “normalizado” y favorezca la recuperación emocional a medio plazo.
Con la comunidad educativa se pondrá el acento en facilitar la recuperación de la normalidad cotidiana y en ofrecer pautas para realizar una acogida adecuada del menor. Asimismo, se ofrecerá formación a profesionales de otros ámbitos que puedan atenderles en un futuro para saber orientar cualquier tipo de intervención.
De forma paralela, el servicio contempla la realización de ocho cursos formativos provinciales dirigidos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con el fin de capacitarles en la intervención y ofrecerles pautas para la comunicación de malas noticias.
El programa estará activo las 24 horas del día, durante los 365 días del año.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2017
MAN/caa