El tráfico en las autopistas que asumirá el Estado aumentó un 7,6% hasta noviembre
- Es un 61,8% inferior al de la media
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tráfico en las autopistas de peaje que previsiblemente serán asumidas por el Gobierno durante 2017 se incrementó un 7,6% entre enero y noviembre de 2016, según datos del Ministerio de Fomento recogidos por Servimedia.
Dichas autopistas registraron una Intensidad Media Diaria (IMD) de 7.037 vehículos durante esos meses de 2016, frente a los 6.538 del mismo periodo de 2015.
El tráfico subió en todas estas autopistas. De hecho, en tres de ellas lo hizo más de un 10%. Fueron la Madrid-Navalcarnero (16,1%), La Madrid-Toledo (11,7%) y la Cartagena-Vera (10%).
Asimismo, las subidas fueron del 9,2% en la circunvalación de Alicante, del 7,3% en la Madrid-Guadalajara, del 7,1% en la Madrid-Ocaña y del 5,7% en la de acceso al aeropuerto de Barajas.
Todas ellas estuvieron por encima de la media del conjunto de las 28 autopistas y túneles del Estado, cuyo tráfico hasta noviembre subió un 5,5%, hasta una IMD de 17.438 vehículos. También subieron aunque menos de la media estatal la Madrid-Arganda, un 5,3%, y la Ocaña-La Roda, un 3,1%.
Pese a subir más que la media, el tráfico de las autopistas en quiebra es todavía un 61,8% inferior al de la media de las vías de peaje del Estado. De hecho, solo la del aeropuerto de Barajas tiene una IMD superior a la media, de 20.714 vehículos.
En el otro extremo, la más baja es la de la Madrid-Toledo (870 vehículos), seguida por la Ocaña-La Roda (3.002), la Cartagena-Vera (3.399), la Madrid-Guadalajara (4.919), la Madrid-Ocaña (5.157), la circunvalación de Alicante (6.218), la Madrid-Navalcarnero (8.000) y la Madrid-Arganda (11.057).
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2017
JBM/pai