La Fao organiza el ciclo de cine documental "El hambre aún no es historia"

MADRID
SERVIMEDIA

Bajo el título "El hambre aún no es historia", la Oficina de Información de la FAO y "Le Monde Diplomatique" organizan un ciclo cinematográfico en la Casa Encendida de Madrid que tendrá lugar todos los jueves del mes de mayo a las siete de la tarde. Con esta iniciativa ambas entidades pretenden denunciar que unos 1.020 millones de personas, una sexta parte de la humanidad, actualmente pasan hambre.

El ciclo analizará como el hambre se presenta de distintas maneras en distintas realidades y dará pie a un coloquio que tras las proyecciones semanales intentará abordar los principales temas de la mano del presidente de la Fundación Mondiplo y director general de "Le Monde Diplomatique", Ferrán Montesa.

La película "Garapa" inaugurará esta iniciativa mañana. Un film en el que su director, el brasileño José Padilla, muestra el día a día de tres familias del estado de Ceára que luchan por alimentarse.

El 13 de mayo se proyectará el documental de José Gaya, "Guatemala, la tierra abrasada", una cinta que repasa los problemas de la guerra en dicho país y las consecuencias que el conflicto bélico supone para los guatemaltecos 15 años después de haber terminado.

También se proyectará "El color de los olivos" de Carolina Rivas el jueves 20 de mayo y "El muro más grande del mundo" de Javier Bauluz una semana después.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2010
CGS/man