La Unidad de Excelencia María de Maeztu difunde la actividad científica entre escolares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad de Excelencia María de Maeztu del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat)-Física de Partículas, integrada en el Departamento de Investigación Básica del Ciemat, y el Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes han organizado desde hoy distintas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.
Este día internacional fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de potenciar el acceso y la participación de mujeres y niñas en la actividad científica. La primera edición se celebró en 2016.
La unidad de excelencia está compuesta por la División de Física Experimental de Altas Energías, la División de Astrofísica de Partículas y la Unidad de Computación Científica, y tiene como objetivo encontrar respuestas a las preguntas fundamentales del campo de la Física Experimental de Partículas y Astropartículas y Cosmología Observacional.
Comprometida con la igualdad de trato y oportunidades, ha diseñado una serie de actividades en las que la participación de mujeres será mayoritaria, para acercar a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato la labor científica y tecnológica desarrollada por mujeres en el centro.
La primera actividad se celebra hoy y consistirá en un ‘Science Dating’, donde ocho científicas de diferentes áreas de actividad del Ciemat recibirán a las estudiantes de entre 3º de ESO y 2º de Bachillerato inscritas en la actividad y les trasladarán su visión del campo científico en el que trabajan, en general, y en particular dentro del Ciemat, y atenderán sus preguntas, comentando lo que es el día a día en un centro como éste.
La segunda de las actividades programadas, para mañana jueves, será un seminario y visita al Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes (LMRI), laboratorio de referencia para establecer, mantener y difundir los patrones nacionales de las magnitudes de radiaciones ionizantes.
Por último, el viernes tendrá lugar la ‘Girls Masterclass’, una nueva edición de la 'masterclass' dedicada a niñas y mujeres, para incidir más directamente en los objetivos del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2017
CJC/caa