EL 67% DE LA RED DE VIAS PECUARIAS ANDALUZAS HA SIDO USURPADA ILEGALMENTE
- La Junta de Andalucía desina 1.500 millones de pesetas a la recuperación del 30 por ciento de la extensión ocupada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 67 por ciento de los 30.000 kilómetros que componen la red de vías pecuarias en Andalucía, más de 20.000 kilómetros, han sido ocupados ilegalmente. Ante esta situación, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un plan para recuperar durante los próximos cuatro años al menos el 30 por ciento de la extensión usurpada, al que se destinará una inversión cercana a los 1.500 millnes de pesetas.
Para garantizar la conservación de la red, la Consejería de Medio Ambiente prepara un reglamento de vías pecuarias que desarrollara en la Comunidad Autónoma de Andalucía la ley de ámbito estatal que aprobó el Parlamento este mismo año.
El consejero de Medio Ambiente, Manuel Pezzi, expuso hoy ante el pleno del Parlamento andaluz las líneas generales del proyecto de reglamento y aseguró que dará prioridad a los usos tradicionales, como el tránsito ganadero, y a otros con carácter coplementario, como el senderismo o el cicloturismo.
El proyecto garantiza la consideración de cañadas, cordeles y veredas como bienes de dominio público adscritos a la Agencia de Medio Ambiente, por lo que se les clasifica como inembargables e inalienables.
Las sanciones contempladas en el texto pueden llegar a ser de hasta 25 millones de pesetas para los casos de infracciones más graves, como el vertido de residuos o las talas no autorizadas.
El 24 por ciento de la extensión de la red estata de vías pecuarias se encuentra en la región andaluza. Sevilla es la provincia que acoge una superficie mayor, con algo más de 6.000 kilómetros; seguida de Córdoba, con casi 5.000, y Jaén y Cádiz, ambas con más de 4.000.
La provincia sevillana es la tercera en España con más kilómetros de vías pecuaria, sólo por detrás de Tarragona y Burgos, y junto a Cádiz presenta la pecualiaridad de que todos sus municipios albergan tramos de cañadas, cordeles o veredas.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1995
GJA