El déficit comercial bajó un 27,1% hasta noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial se situó en 16.307 millones de euros entre enero y noviembre del año pasado, lo que supone un descenso del 27,1% en relación con el mismo periodo del año 2015.
Según informó el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, se trata del segundo mejor saldo para el acumulado de los 11 meses desde el ejercicio 1997, sólo superado en 2013.
Así, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 1,6%, hasta los 233.798 millones de euros, máximo histórico de la serie para este periodo. Por su parte, las importaciones se redujeron un 0,9%, hasta los 250.106 millones de euros.
Además, las exportaciones españolas evolucionaron mejor que en la zona euro y la Unión Europea. Fruto de ello, la tasa de cobertura -exportaciones sobre importaciones- se situó en el 93,5% (93,3% en enero-noviembre de 2015), el segundo mejor registro tras el de 2013 en toda la serie histórica, que se inició en 1962.
En volumen, las exportaciones aumentaron un 3,6%, ya que los precios bajaron un 1,9%; y las importaciones crecieron un 2,8%, porque los precios cayeron un 3,6%.
Con ello, el saldo no energético arrojó un déficit de 1.605 millones de euros (superávit de 2.121 millones de euros en enero-noviembre de 2015) y el déficit energético disminuyó un 40%.
Los principales sectores económicos registraron crecimientos en sus exportaciones. Los bienes de equipo (representan un 20,2% del total) ascendieron un 2,9%; el sector del automóvil (18% del total) aumentó un 7,1% y alimentación, bebidas y tabaco (16,7% del total) se incrementó un 6,1%.
En las importaciones, la consolidación de la recuperación explica el crecimiento de la mayoría de los sectores. Así, las de bienes de equipo (21,7% del total) subieron un 7,1%; las del sector automóvil (13,8% del total), un 4,1%; las manufacturas de consumo, un 6,8%; alimentación, bebidas y tabaco, un 4,1%; y bienes de consumo duradero un 8,6%.
Las comunidades autónomas con mejor evolución de sus exportaciones fueron Castilla y León (9,1%), Castilla-La Mancha (7,3%) y Galicia (6,1%). Los mayores descensos se anotaron en Canarias (-16%), Asturias (-10,8%) y Murcia (-3,5%).
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2017
GFM