Tejerina dice que ya es “el momento idóneo” para una ley contra el cambio climático

- Ve “más ambicioso que nunca” el compromiso de España en esta materia

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este miércoles que ahora es “el momento idóneo” para impulsar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y que el compromiso de España en esta materia es "más ambicioso que nunca”.

Así lo destacó Tejerina en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados, donde compareció a petición propia para exponer las medidas que el Gobierno impulsará en materia de cambio climático y los resultados de la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), celebrada el pasado mes de noviembre).

La ministra indicó que “la lucha contra el cambio climático es un proceso irreversible”, como así se destacó en la Cumbre del Clima de Marrakech, y que España debe emprender una transición económica hacia un modelo bajo en carbono que contribuya a cumplir el objetivo global de que la temperatura media del planeta no supere en 2ºC los niveles preindustriales.

Este camino, según Tejerina, “no tiene marcha atrás” y “España quiere estar a la cabeza” con “esfuerzos adicionales”. “No hay crecimiento económico sin medio ambiente y el crecimiento verde es, sin duda, la oportunidad para un desarrollo sostenido y sostenible”, apostilló.

La titular de Medio Ambiente comentó que España debe reducir en un 26% sus emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores difusos (transporte, residencial, residuos, agricultura y ganadería, gases fluorados e industrial no sujeto al régimen del comercio de derechos de emisión) para 2030 y participar en el impulso de las energías renovables y de eficiencia energética.

“LÍNEAS ESTRATÉGICAS”

En este sentido, Tejerina destacó que el Gobierno trabajará para definir un marco a medio y largo plazo con el fin de garantizar “una transformación ordenada de nuestra economía hacia una economía baja en carbono” para “descarbonizar nuestros principales sectores productivos y reducir los riesgos a los impactos del cambio climático”.

Por ello, indicó que el Ejecutivo tiene entre sus “líneas estratégicas” para esta legislatura promover una nueva norma climática. “Estamos en el momento idóneo para impulsar la Ley contra el Cambio Climático y Transición Energética. Tenemos un marco internacional de referencia sin precedentes, como es el Acuerdo de París”, indicó, antes de añadir que hay propuestas legislativas de la Comisión Europea, “un consenso de todos los grupos parlamentarios” y “el apoyo de la sociedad civil”.

Además, recalcó que esa norma debe supeditarse al Plan Nacional integrado de Energía y Cambio Climático, que debe elaborarse por mandato de la UE para el periodo 2021-2030, así como con el resto de planes, estrategias y desarrollos normativos sectoriales.

Otras líneas estratégicas son el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima; la Estrategia de Agricultura, Clima y Medio Ambiente, en la que se incorporará al sector forestal; una “estrategia realista” para la descarbonización de la economía española hasta 2050, una “hoja de ruta de los sectores difusos a 2030” y la promoción de los Proyectos Clima y los Planes de Impulso al Medio Ambiente.

También indicó que su departamento trabajará en la aplicación de una estrategia para la adaptación de la costa a los efectos del cambio climático, el desarrollo de una estrategia de protección de gestión de las reservas naturales fluviales y la aprobación de una Estrategia Nacional de Regadíos.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2017
MGR/gja