Madrid. La futura Ley de Víctimas del Terrorismo amparará a las víctimas con independencia del lugar donde sufran el atentado

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunció hoy que la futura Ley de Víctimas del Terrorismo amparará a quienes sufran daños como consecuencia de una acción terrorista, con independencia del lugar donde se haya cometido.

Cifuentes indicó que en el caso de las acciones terroristas fuera de la Comunidad de Madrid, las personas físicas y jurídicas afectadas tendrán que acreditar su empadronamiento y residencia en la región durante, al menos, los cincos años anteriores a la entrada en vigor de esta ley autonómica.

Asimismo, añadió, la norma reconocerá como víctimas de terrorismo a las personas que hayan sido retenidas o haya sufrido extorsión, amenazas o coacciones o que, por cualquiera de estas causas, hayan tenido que abandonar su comunidad autónoma de origen y hayan fijado su residencia en la Comunidad de Madrid.

La presidenta autonómica informó de que estos aspectos los analizó hoy el Consejo de Gobierno, que ha sido informado sobre el borrador de anteproyecto de Ley para la Protección, el Reconocimiento y la Memoria de las Víctimas del Terrorismo.

Asimismo, manifestó que la norma se someterá ahora al trámite de información pública, para que los ciudadanos puedan hacer sus aportaciones, antes de su aprobación definitiva por el Gobierno regional y su posterior remisión a la Asamblea de Madrid.

A su juicio, "la memoria de las víctimas es el eje fundamental de la nueva ley, que regula un conjunto de ayudas y medidas tanto a favor de quienes, teniendo una vinculación con la Comunidad de Madrid, sufren una acción terrorista como de las entidades que representan y defienden sus intereses, con la finalidad de rendir homenaje y reconocimiento a las víctimas del terrorismo”.

También dijo que la norma incorpora nuevas ayudas económicas y medidas asistenciales para las víctimas del terrorismo y personas vinculadas a ellas, dentro del ámbito de actuación de la Comunidad de Madrid y desde una perspectiva integral, que abarca los ámbitos sanitario, social, educativo, de empleo o de vivienda y que incluye ayudas por fallecimiento, daños físicos o psíquicos y por daños materiales.

La ley reconoce la labor desarrollada por las asociaciones, fundaciones, entidades e instituciones de representación y defensa de los intereses de las víctimas del terrorismo.

Cifuenters destacó que se recoge expresamente la actividad subvencional destinada a estas entidades y se contempla que puedan ser destinatarias de las más altas distinciones honoríficas de la Comunidad.

El proyecto, agregó, incluye también un capítulo específico sobre las actuaciones que la Comunidad de Madrid impulsará, en el ámbito de sus competencias, para favorecer, apoyar y preservar la memoria de las víctimas del terrorismo, con especial hincapié en la educación en valores democráticos y contra la violencia terrorista.

Además, apuntó que, entre otras medidas, el Ejecutivo regional incluirá contenidos relacionados con el terrorismo y las víctimas en el currículo correspondiente de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Por otra parte, impulsará charlas, visitas y actividades en los centros educativos dependientes de la Comunidad con el testimonio de víctimas, para informar y sensibilizar a los alumnos sobre el terrorismo y sus consecuencias.

También promoverá la elaboración, en colaboración con Radio Televisión Madrid, de documentos de archivo audiovisuales sobre la historia del terrorismo, en particular en la Comunidad de Madrid, incorporando el testimonio de las víctimas.

Finalmente, contribuirá a la recopilación de material bibliográfico y didáctico sobre terrorismo y víctimas en las bibliotecas y centros educativos dependientes de la Comunidad, y potenciará la investigación sobre terrorismo en el ámbito universitario.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2017
SMO/gja