La Fundación BBVA premia a los creadores de los modelos matemáticos que predijeron el calentamiento global provocado por el aumento del CO2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático ha sido concedido en su novena edición a los climatólogos Syukuro Manabe y James Hansen, que crearon de manera independiente los primeros modelos computacionales para simular el comportamiento del clima, y además predijeron acertadamente, hace ya décadas, cuánto subiría la temperatura de la Tierra por el aumento del CO2 atmosférico.
Hoy en día los científicos se basan en decenas de modelos climáticos para predecir la evolución del clima, y todos estos modelos son herederos de los modelos de Manabe y Hansen.
El acta del jurado afirma que el premio se concede por las contribuciones de ambos científicos “al desarrollo de los modelos matemáticos del sistema climático, y por el uso pionero de estos modelos para proyectar la respuesta del clima de la Tierra a los cambios en las concentraciones del CO2 atmosférico”.
Las aportaciones de Manabe se remontan a los años sesenta, cuando trataba de desarrollar un modelo numérico para simular el comportamiento de la atmósfera. Por entonces no se sabía ni siquiera que las concentraciones de CO2 estaban aumentando en la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles, y menos aún se sospechaba que un proceso así podía tener consecuencias sobre el clima terrestre.
A finales de los años sesenta, Manabe, en su puesto como investigador en la Agencia de la Atmósfera y el Océano (NOAA) estadounidense, desarrolló su modelo y predijo que si la concentración de CO2 se duplicaba, la temperatura global subiría dos grados.
Por su parte, Hansen se dedicó a investigar en esa misma época el clima terrestre y desarrolló un modelo independiente del de Manabe y su predicción fue que la temperatura terrestre aumentaría en cuatro grados centígrados.
MÉTODOS ESENCIALES
Las predicciones de Hansen “han resistido el paso del tiempo”, señala el acta. Hansen y Manabe “cuantificaron los factores de los que depende la variación de las temperaturas en la superficie terrestre” y desarrollaron “métodos de análisis que se han vuelto esenciales en el estudio de la evolución del clima”.
“La primera conclusión importante de nuestro trabajo fue demostrar que el clima global es sensible a la acción humana”, afirmó Hansen, destacando además que “los modelos climáticos actuales son mucho más fiables que los de hace unas décadas, y con grados de incertidumbre mucho menores”.
Por último, Manabe, que desde 2005 es meteorólogo senior del Programa de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Princeton (EEUU), destacó la importancia de la contribución de Hansen. “Yo empecé antes a trabajar con modelos, pero Hansen fue el primero en usar estos modelos para hacer predicciones”, señaló.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2017
CJC/caa