Copago. CCOO pide a Montserrat “menos improvisación” y alerta de que el copago farmacéutico genera exclusión

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras pidió este martes a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, “menos improvisación” y reclamó “sustituir el modelo farmacéutico por otro que responda a las necesidades de los ciudadanos” y que “no genere barreras en el acceso a los tratamientos necesarios”.

El secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, alertó en una nota de la exclusión de más de 400 medicamentos de la financiación pública y el incremento de los precios derivado de las reformas sanitarias de la última legislatura sobre los copagos.

“Los datos muestran que hay un consumo de medicamentos, cada vez mayor, que depende del nivel de renta personal o familiar”, manifestó.

Asimismo, Bravo señaló que “en un sentido similar actuarían los nuevos copagos previstos en la atención sanitaria (transporte sanitario no urgente, prestación ortoprotésica, productos dietéticos...) y el actual modelo de copago farmacéutico por su impacto negativo, especialmente para los niveles de renta más bajos”.

En este sentido, hizo hincapié en que “por ambas vías, tanto por exclusión de la financiación pública e introducción de nuevos copagos, se ha desplazado parte del gasto farmacéutico directamente a los bolsillos de los pacientes”.

El sindicato criticó que “mientras el Gobierno compromete ante la Comisión Europea de forma recurrente la reducción del gasto sanitario público, de forma opaca, los ministerios de Hacienda y de Sanidad han negociado con Farmaindustria un protocolo de colaboración que pretende perpetuar la tendencia al crecimiento del gasto farmacéutico”.

MESAS DE DIÁLOGO

CCOO detalló que el acuerdo compromete “un crecimiento del gasto farmacéutico de hasta un 1,8% en 2016, 2,2% en 2017 y 2,6% en 2018, porcentajes que se aseguran como margen de crecimiento a la industria farmacéutica aunque se recorte en el conjunto del gasto sanitario”.

Por todo ello, reclamó al Ministerio “la necesidad de retomar las Mesas de Diálogo Social que en la anterior legislatura se pusieron en marcha pero se vieron interrumpidas con los sucesivos relevos ministeriales”, y señaló que la ministra no les ha respondido todavía a la propuesta.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2017
CJC/caa