La oposición en el Congreso exige al Gobierno regular los deberes de los alumnos de Primaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos parlamentarios de la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados, excepto el PP, respaldaron este miércoles una proposición no de ley del PSOE que pide al Gobierno regular las tareas que los alumnos de Primaria realizan fuera del horario escolar.
Aprobada con 19 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa se apoya en la Convención de Derechos de la Infancia de Naciones Unidas, que establece el derecho de los niños a disfrutar de tiempo de ocio.
Por ello, pide la creación de un grupo de trabajo integrado por docentes, expertos, padres y representantes de la comunidad educativa, donde se llegue a una postura común sobre la finalidad de los deberes, el tiempo que se debe destinar a su realización en cada etapa, el tipo de tareas que se pueden asignar, la coordinación de equipos docentes, el papel de las familias y los recursos que han de existir en las casas de los niños, entre otras cuestiones.
La iniciativa propone que las conclusiones sirvan para elaborar una nueva ley educativa y, a propuesta de Ciudadanos, grupo de trabajo se pondría en marcha dentro de la subcomisión parlamentaria creada para alcanzar un pacto social y político por la educación, y no a partir del Consejo Escolar del Estado como proponía el PSOE.
Junto a la enmienda de Ciudadanos, los socialistas aceptaron otra propuesta de Esquerra para reforzar la presencia de las comunidades autónomas en la regulación de estas tareas y rechazaron la enmienda de sustitución presentada por el PP.
En su intervención, la diputada socialista María Luz Martínez reclamó que en los deberes extraescolares se procuren evitar tareas repetitivas como “colorear, repetir copias o resolver cuentas que los niños pueden hacer en clase”, y en su lugar “se fomente la creatividad y la motivación”.
Además, advirtió de que “al hacer recaer el proceso de aprendizaje en las familias, estamos introduciendo una importante brecha de desigualdad social”. “No todas las familias tienen estudios superiores, disponen de tiempo suficiente o pueden pagar academias o profesores particulares”, dijo. En su opinión, distintos estudios han demostrado la ineficacia de los deberes y cómo se abusa de ellos en España-
PROPUESTAS DE CEAPA
Esta iniciativa recoge parte de las propuestas de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) para acabar con la carga extra que la asociación considera que los deberes suponen para niños y familias y permitir a los alumnos “disfrutar de su tiempo de ocio, jugar y mantener una relación sana con los adultos de su familia”.
La portavoz de Ciudadanos en la Comisión, Marta Rivera, apoyó la proposición porque a su juicio está en la línea de corregir una desigualdad y dijo que “los profesores nunca deberían encargar a los niños deberes que no puedan hacer por sí mismos".
Por su parte, la diputada de Unidos Podemos Rosa Ana Alonso achacó el exceso de deberes a lo sobrecargado de los currículos y pidió una nueva ley educativa que impulse un cambio de metodologías docentes para que los menores no tengan jornadas tan largas y el aprendizaje se lleve a cabo solo en el aula.
Finalmente, la diputada del PP María Carmen González no apoyó la propuesta y señaló que los deberes escolares son competencia de los docentes. Por ello, abogó por respetar su decisión como profesionales y advirtió de que “si cayéramos en la tentación de legislar los deberes, el choque entre Primaria y Secundaria para los alumnos podría revertir en un gran estrés porque no estarían acostumbrados al trabajo fuera de las aulas".
Propuso trabajar en mejorar horarios y crear aulas de tarde con apoyo docente, como ya existen en algunas autonomías.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2016
AGQ/gja