Álvaro Nadal aboga por la renovación de los destinos turísticos maduros para triplicar su valor añadido

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, considera que una de las prioridades del sector turístico español debe ser “transformar los destinos maduros en destinos de última generación”, ya que esto permite multiplicar por tres el valor añadido generado en esas zonas.

Durante su comparecencia en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los diputados para presentar sus líneas maestras en la legislatura, Nadal destacó que España se ha consolidado como tercer destino mundial en número de turistas, además de alcanzar el primer puesto en términos de competitividad.

Además, valoró que en este año el país logrará superar ampliamente los 70 millones de turistas internacionales por primera vez en la historia, ya que hasta ahora ha logrado un crecimiento del 8,4% con respecto a los 68 millones de 2015.

“Si uno mira la marca España, el turismo no solo es una fuente de crecimiento, empleo y actividad económica de primer orden, sino que también es donde mejor posicionados estamos a la hora de vender nuestro país al resto del mundo“, añadió.

En cuanto a la labor de mejora de los destinos maduros, así como de otras medidas de apoyo al sector, destacó la necesidad de que se produzca a través del diálogo y la colaboración tanto con el sector privado como con las administraciones territoriales.

Asimismo, apuntó la necesidad de coordinación con otras áreas del Gobierno como la política cultural, medioambiental, de Interior o sanitaria.

Más allá de la modernización de destinos, apuntó que otras oportunidades de mejora son el impulso de segmentos como el turista cosmopolita, el milenial o el senior, la mejora de conexiones aéreas con países emergentes, la implantación de la agenda digital o la regulación de la economía colaborativa, para que todos los servicios tengan el mismo tratamiento fiscal.

Por último, advirtió de que entre sus debilidades destacan la alta estacionalidad, la concentración geográfica y su fuerte dependencia del producto de sol y playa, y entre sus amenazas la eventual aplicación del ‘Brexit’, si acaba poniendo barreras a la llegada de los británicos, el principal mercado internacional del turismo español.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2016
JBM/caa