Las ventas del comercio minorista suben un 3,5% en marzo, mientras el empleo cae un 2,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas en el comercio minorista a precios constantes (eliminando la inflación) registraron en marzo de 2010 un incremento interanual del 3,5%, lo que supone un incremento de más de cuatro puntos respecto a las de febrero. Sin embargo, el índice de ocupación en el sector registró en marzo una caída del 2,3%, similar a la registrada en febrero.
Según informó el INE, si se elimina el efecto calendario, es decir, la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años, el Índice de Comercio Minorista a precios constantes registró en marzo una variación del 2,1% sobre el mismo mes del año anterior. Se trata de la primera tasa positiva de este índice desde noviembre de 2007.
Las ventas sin incluir las estaciones de servicio presentaron una tasa anual en términos constantes del 5,3%. El desglose de estas ventas por tipo de productos muestra un aumento del 4,6% en los productos de alimentación y del 5,8% en los productos no alimenticios. Entre estos últimos, el Equipo del Hogar presenta la mayor tasa, del 7,3%.
Por su parte, las ventas en las estaciones de servicio, descontando el efecto precios, descendieron en marzo un 5,8% respecto al mismo mes de 2009.
La tasa media del Índice General del Comercio Minorista en el primer trimestre del año desciende un 0,8% respecto al primer trimestre del año anterior. Esta tasa es más de dos puntos superior a la media de los dos primeros meses del año.
Todos los modos de distribución aumentan sus ventas en marzo respecto al mismo mes del año anterior. Las Grandes cadenas (9,3%) y las Grandes superficies (7,7%) presentan los mayores incrementos.
En el primer trimestre de 2010 Grandes cadenas y Grandes superficies presentan tasas medias positivas, mientras que las Pequeñas cadenas y las Empresas unilocalizadas disminuyen sus ventas respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el empleo disminuye en todos los modos de distribución. Las Pequeñas cadenas (-4,0%) y las Grandes superficies (-3,4%) presentan los mayores descensos. En las Estaciones de servicio, la ocupación disminuye un 1,5% respecto a marzo de 2009.
En el conjunto del sector minorista, la tasa media de la ocupación disminuye un 2,4% en el primer trimestre del año respecto al mismo período del año anterior.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2010
JBM/caa