RSC. El 60% de los responsables de empresas creen que la ética empresarial debe recaer en el Consejo de Administración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi el 60% de los presidentes y directores de empresas encuestados considera que la responsabilidad de la ética empresarial recae, principalmente, en el Consejo de Administración, según el estudio “Ética empresarial y Consejo de Administración” elaborado por PricewaterhouseCoopers.
Los que otorgan la responsabilidad ética al Consejo de Administración consideran prioritarias la gestión de la integridad (75%), la definición y defensa de los valores corporativos (73%) y la gestión de comportamientos poco éticos (52%).
Estas cuestiones están en las agendas del 85% de los consejos. Sólo alrededor del 15% de los encuestados afirma que "rara vez o nunca" se discuten cuestiones éticas; la cifra incrementa hasta el 45% en Rusia/Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Las áreas claves para la ética en los negocios difieren según las zonas geográficas. En la mayoría de países europeos los encuestados señalan la gestión de la integridad, la lucha contra el fraude y la defensa de los valores corporativos como los aspectos fundamentales.
Por su parte, los entrevistados en los nuevos países miembros de la UE destacan el cumplimiento de las leyes y reglamentos normativos como fundamentales en la ética empresarial.
Aunque la ética es un concepto complejo, el 98% de los encuestados opina que, actualmente, la ética empresarial es clave en los negocios y el 80% cree que ya no es posible tener una visión restrictiva de las responsabilidades de la empresa.
En cuanto al tratamiento de las cuestiones éticas, el enfoque colectivo es el preferido (66%) en todas las regiones, excepto en las del sur de Europa -Grecia, Portugal y España-, donde se prefieren las comisiones especializadas y, habitualmente, se designa a un responsable para dirigir las cuestiones éticas.
El estudio se basa en más de 650 entrevistas a presidentes de consejos de administración en 16 países europeos (entre los que se encuentra España).
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2010
JAL/gja