El teléfono contra el acoso escolar traslada casi 1.000 casos en sus primeros 21 días de funcionamiento

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio telefónico de prevención del acoso y los malos tratos en el ámbito escolar puesto en marcha por el Ministerio de Educación ha trasladado a las autoridades competentes un total de 933 casos en sus primeros 21 días de funcionamiento.

Así lo declaró este miércoles el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, al ser preguntado sobre las medidas del Ejecutivo para luchar contra el acoso escolar, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

En su comparecencia, Méndez de Vigo señaló que este teléfono funciona desde el 1 de noviembre, las 24 horas al día, siete días a la semana y los 365 días del año.

“Es totalmente gratuito y no deja rastro en la factura”, indicó, y dijo estar “muy satisfecho” con los primeros resultados.

Este servicio es una de las medidas que forman parte del Plan para la Mejora de la Convivencia Escolar que su Ministerio presentó el pasado mes de enero.

Entre otras medidas, este programa incluía la creación de una red de escuelas tolerancia cero (para el intercambio de buenas prácticas), la elaboración de una guía de padres, la celebración de un congreso anual sobre este tema a nivel estatal, la creación de itinerarios formativos para los profesores y la aprobación de un protocolo común de detección y actuación.

Algunas de estas medidas requieren desarrollo legislativo, por lo que el Gobierno en funciones no pudo ponerlas en práctica, se justificó.

Según el ministro, “queremos que el acoso escolar deje de ser un grito silencioso”, y por eso la lucha contra este fenómeno será parte fundamental del pacto nacional por la educación, que “esperamos empezar a desarrollar en la comisión (de Educación) a partir de la semana que viene”.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2016
AGQ/caa