EL ALCALDE DE HUELVA URGE AL NUEVO GOBIERNO A ABORDAR "LA FINANCIACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, instó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' al nuevo Gobierno a abordar “de forma decisiva en esta legislatura las necesidades de los ayuntamientos”.
En su intervención en el encuentro informativo organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, el regidor urgió al Ejecutivo central a modular la aplicación de la regla de gasto para las entidades locales que consigan superávit, así como a la puesta en marcha inmediata de un comité de expertos para impulsar la reforma de la Ley de Financiación Local.
“Necesitamos un Gobierno receptivo, cooperante y sensible con las Administraciones locales -reclamó el primer edil- y con el papel que éstas desempeñan en el crecimiento y desarrollo de los municipios y de las condiciones de vida de los ciudadanos. Los ayuntamientos no funcionamos por competencias, sino por responsabilidad. Somos la Administración de las personas, la más cercana. Pero esa entrega a la ciudadanía tiene que dotarse de más recursos”.
En su intervención, explicó Cruz que “desde que soy alcalde he podido recibir a más de 2.000 ciudadanos personalmente en mi despacho y, créanme, es muy duro mirarles a los ojos mientras escuchas que no tienen empleo o están pasando frío porque no pueden pagar los recibos. Los alcaldes y alcaldesas nos enfrentamos todos los días a estos dramas, y nos resulta sumamente complicado darles respuestas con el actual sistema de financiación”.
A juicio del alcalde de Huelva, “es necesario profundizar en una descentralización efectiva a nivel local, de manera que se fortalezca a los gobiernos municipales para mejorar la atención a los ciudadanos desde la proximidad”.
El primer edil recordó que el año pasado el conjunto de los consistorios españoles cerraron el ejercicio presupuestario con un superávit del 0,44% (5.000 millones de euros), encadenando ya cuatro años con resultado positivo. Siguiendo este dato, el regidor insistió ante el Gobierno central en que “los ayuntamientos queremos gastar nuestro superávit, cumpliendo con los objetivos europeos y los indicadores de estabilidad presupuestaria. El techo de gasto se tiene que calcular sobre los presupuestos; tiene que tener en consideración la previsión de subida del IPC; y hay que flexibilizar la aplicación a inversiones de los superávits que se generen como consecuencia de la buena gestión municipal”, recalcó Gabriel Cruz.
EL CASO DE HUELVA
"En el caso del Ayuntamiento de Huelva -señaló el alcalde- hemos aplicado medidas que han reducido la deuda viva en 35 millones en solo un año”. Gabriel Cruz hizo hincapié en que “el esfuerzo de austeridad y los resultados de los ayuntamientos, que somos los que estamos haciendo los deberes, merecen una respuesta del Gobierno de la nación”.
El mandatario onubense consideró “asimismo imprescindible que se ponga fin a la incertidumbre que, desde su propia concepción, está provocando la Ley de Racionalización de las Administraciones Públicas, que iba acompañada de una financiación que nunca llegó; entrando, además, en una abrupta contradicción con la normativa autonómica, muy lejos de concitar el consenso de los más de 8.000 ayuntamientos de España y que ha sido objeto de anulaciones parciales por parte del Tribunal Constitucional”.
APOYO DE LA PRESIDENTA
En el coloquio posterior, la presidenta de la Junta de Andalucía mostró su "apoyo total" a la reivindicación del alcalde. Susana Díaz dijo que "no era justicia que los ayuntamientos que están haciendo bien las cosas no puedan invertir en mejorar los asuntos locales".
Además, la secretaria general de Psoe-A señaló que "el diálogo que nos han vendido desde el gobierno central no era verdad, puesto que querían hablar con las comunidades autónomas, pero lo que nos han hecho llegar es que no van a cambiar la regla de gasto y que las dos décimas de más de las que hablan, no van a dar oxígeno porque no nos van a dejar que la invirtamos en educación y sanidad".
"Este no es un buen presagio para un gobierno al que hay que recordar que ya no cuenta con mayoría absoluta", zanjó Díaz.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2016
r/isp