CCOO considera que el Índice de Precios del Trabajo confirma que la devaluación salarial fue mayor que la mostrada

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO consideró este viernes que la nueva encuesta publicada por el INE, el Índice de Precios del Trabajo (IPT), muestra que la devaluación salarial fue "más dura" a lo largo de la etapa de destrucción de empleo que la mostrada a través de la evolución del salario medio.

En un comunicado, CCOO puso de manifiesto que el aumento del salario medio por encima del IPT en 2008, año base de la encuesta, y 2009 se debió al despido masivo de trabajadores temporales, que hicieron subir las medias salariales, y entre 2011 y 2012 la diferencia se debió al ajuste entre los trabajadores con contrato indefinido.

Así, en 2011 el salario medio creció un 1%, mientras que el salario de los que conservaban su empleo estimado por el IPT se recortó de media un 1,5% nominal, y un 4,7% real si se resta la variación de los precios.

En 2012 el salario medio cayó un 0,6% y el IPT reflejó un descenso del 1,6% porque "la reforma laboral abarata el despido de todos los trabajadores indefinidos", argumentó el sindicato.

Mientras, en 2013, con la recuperación de la parte de la paga extra de los empleados públicos en ese año, la caída de los salarios de entrada y el aumento del tiempo parcial, el IPT y el sueldo medio recortaron su diferencia hasta invertir la tendencia y en 2014, el último ejercicio del que aportó datos el INE, el IPT ascendió al 0,8% mientras que el salario medio quedó en el -0,1% con la recuperación del empleo.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2016
MMR/pai