Expertos afirman que la mortalidad por cáncer de pulmón seguirá aumentando la próxima década

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) señaló este jueves que la mortalidad por esta enfermedad seguirá aumentando en la próxima década, sobre todo entre las mujeres, según el informe ‘Reto 2025: una propuesta para la próxima década’, que ha realizado la entidad.

El GECP señaló que cerca de medio millón de personas ha muerto en España a consecuencia de cáncer de pulmón en los últimos 25 años, aumentando progresivamente desde los 14.522 al año en 1991 hasta los 21.270 en el último año, y destacó que “en la actualidad, el 20% de las muertes ya pertenecen al sexo femenino, mientras que en 1991 este porcentaje se situaba en torno al 10%”.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, el GECP, que está formado por 360 especialistas de España, presentó los retos de cara al año 2025 en las áreas de diagnóstico, prevención, tratamiento e investigación.

El secretario del GECP, Bartomeu Massuti, hizo hincapié en que “la prioridad máxima debería ser prevenir el tabaquismo”, porque “se puede disminuir la aparición del cáncer de pulmón a través de la disminución o erradicación del tabaquismo”.

Asimismo, alertó de que “la población adolescente ha sido la más refractaria a las medidas antitabaco que se han implantado”, puesto que un 33% de las chicas entre 14 y 18 años fuma, mientras que en los chicos se reduce ligeramente, hasta el 29%.

“No se trata de un problema normativo, sino un problema educacional que requiere un abordaje diferente y adicional, pero que no se soluciona con otra normativa antitabáquica”, sino que “es un problema de educación y cultura”, indicó.

DETECCIÓN PRECOZ

Massuti manifestó que “sólo el 16% de los cánceres de pulmón se diagnosticaron en fases tempranas, lo que lastra la supervivencia en comparación con otros tumores con ratios de diagnósticos tempranos muy superiores”, y señaló que uno de los objetivos para el año 2025 es elevar hasta el 33% el porcentaje de diagnósticos tempranos de cáncer de pulmón.

Asimismo, entre los retos para la próxima década figuran “aumentar un 10% la supervivencia en cáncer de pulmón” y el “impulso de la investigación traslacional desde los hospitales y con el paciente”.

Por último, el presidente del GECP, Mariano Provencio, indicó la importancia de las investigaciones de los grupos cooperativos en el avance de la enfermedad y la necesidad de un apoyo directo de la Administración.

El 86% de los especialistas consultados en el informe afirmó que “deben destinarse más recursos a las investigaciones independientes”.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2016
CJC/caa