Madrid. Cifuentes dice que las familias dan "un notable alto" al sistema educativo y la convivencia en las aulas

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, dijo hoy en el Pleno de la Asamblea, en respuesta a una pregunta del portavoz del PP, Enrique Ossorio, sobre la situación del sistema educativo madrileño, que las familias “respaldan mayoritariamente la calidad de la educación en la región y dan un notable alto a su nivel de exigencia, el prendizaje de los alumnos o el clima de convivencia en las aulas”.

Cifuentes dijo que estos datos aparecen en el estudio sobre el grado de satisfacción de las familias con la educación de la Comunidad de Madrid, que hace una radiografía de la educación en la región tras entrevistar a 1.600 familias con hijos matriculados en Primaria y ESO de centros públicos, concertados y privados, entre los pasados meses de septiembre y octubre.

“Hasta ocho de cada diez valoran satisfactoriamente el nivel de exigencia de la educación en la Comunidad de Madrid y dan un notable alto al clima de convivencia en las aulas y al aprendizaje que reciben los alumnos, con un 88% de muy satisfechos o satisfechos en ambos casos”, destacó.

Asimismo, añadió, este estudio refleja también que las familias son partidarias de que sus hijos lleven uniformes escolares (57%) y que los centros tengan jornada continua (62%).

Indicó que en la actualidad, los uniformes están presentes en el 42% de los centros mientras que la jornada continua abarca al 52% de ellos y dijo que la mayoría de las familias madrileñas considera adecuados los deberes escolares que realizan sus hijos en casa, según se destaca en el mismo documento y que el 63% estima que el volumen de deberes de los alumnos en Primaria y ESO es adecuado –incluso un 5% cree que deberían ser más- frente al 30% que opina que son excesivos.

NOTA ALTA PARA LOS DOCENTES

Cifuentes afirmó que las familias madrileñas califican muy positivamente a los profesores que trabajan en los colegios e institutos de la región y dijo que casi un 60% de media se muestra satisfecho con su motivación a los alumnos, la comunicación con las familias, la atención que prestan a los estudiantes, los métodos innovadores que aplican, la forma de enseñar y cómo preparan las clases.

Además, según el citado informe, un 18% de las familias eleva a muy satisfecho su opinión sobre los docentes en todos estos indicadores. El estudio indica que las familias aprueban el funcionamiento de los planes y programas de los centros educativos, destacando su valoración positiva –siempre con notas superiores a 3,3 sobre 5- del bilingüismo, actividades extraescolares, apoyo escolar y de refuerzo, orientación psicopedagógica, proyectos propios y, especialmente, ‘Los primeros del cole’ con desayunos y juegos matinales.

En relación al sistema de admisión de los centros escolares, un 56% de las familias cree que es buena, mientras para el 19% es regular y para el 17% mala. No obstante, según Cifuentes, el 85% afirma que su hijo estudia en el centro que quería como primera opción frente al 10% que indica que se le concedió otro entre los que había indicado en su solitud de admisión.

Asimismo, para el 41% la cercanía del centro con su hogar es el primer aspecto determinante para elegir uno, muy superior al 29% que opta ante todo por el prestigio o el nivel educativo del colegio.

Respecto al transporte escolar, dijo que es el aspecto menos importante para las familias a la hora de buscar un centro y señaló que el 53% de los alumnos de la región va caminando cada día al colegio o el instituto frente al 42% que acude en coche y el 11% que utiliza el transporte público.

Además, en el estudio citado se indica que el 59% está satisfecho con las tutorías de sus hijos y más del 55% con el trabajo del equipo directivo de los centros, aunque un 14% apunta una opinión negativa sobre esta labor. El 61% señala su satisfacción con las AMPAS y el 56% con los departamentos de orientación para los estudiantes.

Sobre los recursos de los centros donde estudian sus hijos, los mayores respaldos se centran en su limpieza, las aulas, instalaciones deportivas o las bibliotecas, con porcentajes de satisfacción que llegan a superar el 85%. Sin embargo, un 21% de las familias expresa su insatisfacción acerca de los equipos informáticos y las infraestructuras deportivas existentes.

EVALUACIONES EXTERNAS

Respecto a las evaluaciones externas que realizan los alumnos de Primaria y Secundaria, cerca del 50% se considera satisfecho con estas evaluaciones sobre conocimientos y competencias de los estudiantes mientras que el 29% se muestra insatisfecho.

Sobre las evaluaciones internacionales- como PISA- o las del programa bilingüe madrileño son mayoritarios, entre el 60 y el 46%, los que no expresan su postura.

El documento presentado hoy por el Ejecutivo regional ha recogido además las opiniones de las familias en relación con aspectos como las ratios en las aulas, el fracaso y el acoso escolar o la obesidad infantil en las escuelas.

La gran mayoría (61%) considera que en las aulas de los centros públicos, concertados y privados madrileños no hay nada o poco de masificación de alumnos, mientras que un 26% opina que esta situación se produce bastante y un 10% señala que mucho.

Asimismo, la obesidad infantil preocupa a un 7% de los entrevistados y el acoso escolar a un 11%, frente al más de 81% que juzga que ambas situaciones no se producen prácticamente en los centros educativos.

Cifuentes explicó que el citado estudio sobre el grado de satisfacción de las familias con la educación en la Comunidad de Madrid ha sido realizado por la empresa especializada GAD3, -entre el 26 de septiembre y el 20 de octubre de 2016-, con 1.600 entrevistas telefónicas a familias con hijos que estudian Primaria y ESO durante el curso 2016-17 en centros públicos, privados y concertados de la región.

Las familias consultadas tienen a sus hijos matriculados en centros públicos (55,6% del total), concertados (38,1%) y privados (6,4%). El 61,9% de ellos cursando estudios de Educación Primaria y el 38,1 en Educación Secundaria Obligatoria.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2016
SMO/gja