Atresmedia Cine rentabiliza su inversión en 2016 y pone el punto de mira en la coproducción internacional
- Anuncia una importante coproducción con China para una película animada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Atresmedia Cine cerrará 2016 con 12 películas estrenadas en las salas de cine españolas a lo largo del año, con una inversión que en todas ellas ha superado el umbral de rentabilidad salvo en el caso de ‘Rumbos’, dirigida por Manuela Burló y protagonizada por Pilar López de Ayala y Carmen Machi.
El presidente de Atresmedia Cine, Mikel Lejarza, presentó en un desayuno informativo el balance de este ejercicio anual junto a la directora general de esta división de negocio de Atresmedia, Mercedes Gamero.
El grupo de San Sebastián de los Reyes se ha hecho en lo que va de año con el 37,1% de la taquilla en cines, que se ha traducido en 32,4 millones de euros (tras una inversión de unos 24 millones), y cuenta con superar el 40% el próximo 31 de diciembre, una vez que haya estrenado las dos cintas que le faltan de las previstas para este 2016: ‘La reina de España’, de Fernando Trueba, y ‘Villaviciosa de al lado’, de Nacho García Velilla.
“Este sector no es fácil. Es una jungla en la que se estrenan cada año 600 películas, pero a nosotros nos va bastante bien. Muy pocas compañías pueden alardear de nuestros números; nos sentimos la mayor factoría de cine en España”, señaló Lejarza.
INVERSIÓN "MUY GORDA"
Durante este 2016, Atresmedia ha puesto el sello, entre otros filmes estrenados, en ‘El hombre de las mil caras’, ‘Tenemos que hablar’, ‘El pregón’, ‘Cuerpo de élite’, ‘Zipi y Zape y la isla del capitán’ y ‘Que Dios nos perdone’.
Para 2017, preparan otros 12 estrenos. LLevarán a la gran pantalla en el primer trimestre las nuevas entregas de Álex de la Iglesia (‘El bar’, con Mario Casas) e Iñaki Dorronsoro (‘Plan de fuga’, con Luis Tosar) y la primera de la trilogía basada en el 'best seller' de Dolores Redondo ‘El guardián invisible’.
A lo largo del año próximo llegarán también la adaptación del éxito teatral ‘Toc toc’, lo nuevo de Mateo Gil (‘Las leyes de la termodinámica’) y la adaptación de la colección de libros infantiles ‘Los futbolísimos’. Sin fecha de estreno, Atresmedia Cine tiene decidido hacer una secuela de ‘Perdiendo el norte’ que llevará por título ‘Perdiendo el este’.
Con vistas al futuro, Lejarza anunció que pretenden entrar en más coproducciones internacionales. Este mismo fin de semana cerrarán un acuerdo de calado con la industria china para una película de animación, ‘Dragon keeper’, que se dibujará en España. “Será una coproducción internacional muy gorda y se va a distribuir mundialmente”, explicó el directivo de Atresmedia.
Dijo que van a mirar más al extranjero a la hora de invertir porque el negocio audiovisual se está moviendo con la llegada de nuevos actores como Netflix y con países que hace unos años no contaban en esta industria, como China, de donde son, por ejemplo, los dueños de la mayor red de cines en Estados Unidos.
SIN CAPACIDAD
Preguntado por la regulación actual del canon que obliga a las televisiones a invertir un porcentaje de sus ingresos anuales en cine (5% a las privadas y 6% a las públicas), Lejarza dijo que les gustaría que no hubiera una cantidad mínima obligatoria, que además creen que si siguen aumentando los ingresos de las cadenas va a ser difícil de cumplir.
“Mientras las ‘majors’ americanas estrenan ocho o nueve películas al año, nosotros vamos a acabar estrenando 20, y no tenemos capacidad para manejar ese volumen”, reconoció Lejarza, que admitió que si no existiera el gravamen “haríamos menos cine”.
Sobre la ausencia de un Ministerio de Cultura, consideró que no es algo tan importante, y prueba de ello es que “este año que no ha habido Gobierno es el primero en que Cultura nos ha dicho en fecha que hemos cumplido la inversión obligatoria”.
Al presidente de Atresmedia Cine también se le preguntó por la demanda que le han presentado a Fernando Trueba dos guionistas por usar sin permiso en ‘La reina de España’ dos personajes de la cinta antecesora, ‘La niña de tus ojos’. “Sabemos de esa demanda hace tiempo y que están hablando los abogados. Ojalá lleguen a un acuerdo, pero yo creo que el dueño de un guion es el que coge un folio en blanco y lo escribe”, indicó.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2016
JRN/caa