El BNG pide que se reforme la Ley de Amnistía para poder investigar los crímenes del franquismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha presentado en el Congreso de los Diputados sendas proposiciones, una de ley y otra no de ley, para que se reforme la Ley de Amnistía de 1977 y poder investigar así los crímenes cometidos durante la dictadura franquista.
Según informó el BNG, el portavoz nacional de la formación gallega, Guillerme Vázquez, y el de dicho partido en el Congreso, Francisco Jorquera, presentaron este sábado en rueda de prensa ambas iniciativas "para hacer justicia y reparación a las víctimas del franquismo y a sus familias".
Vázquez denunció que "las familias de las víctimas del franquismo no puedan saber en qué cuneta o fosa están si no es por la acción esforzada de las asociaciones de la recuperación de la memoria histórica, y cuando un juez intenta investigar estos crímenes la justicia abre un proceso contra él".
Subrayó que "frente al lugar común de que en Galicia la represión fue menor, aquí hubo entre los años 1936 y 1951 un total de 4.396 desaparecidos, y lo que se está impidiendo es que se investiguen estos crímenes y se le dé satisfacción a las familias".
"¿Cómo es posible que la justicia española pueda investigar a Pinochet o a la dictadura argentina, pero no los crímenes del franquismo?", se preguntó Vázquez.
Por su parte, Jorquera indicó que "la Ley de Amnistía del año 1977 perseguía un objetivo, que era su aplicación a aquellas personas que habían sido perseguidas o condenadas, en aplicación de las leyes franquistas, por defender la democracia y los derechos de los pueblos".
En este sentido, denunció que "se hizo de ella una interpretación perversa para utilizarla como coartada para defender que los crímenes y violaciones de los derechos humanos cometidos durante el franquismo no puedan ser perseguidos". "En definitiva", dijo, "quieren hacer de la Ley de Amnistía una ley de punto final".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2010
JCV/caa