La Felgtb espera un nuevo Gobierno “abierto” y “progresista” que desarrolle la Ley de Igualdad de este colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Jesús Generelo, manifestó este jueves las “ganas” que tiene el colectivo que representa de que “se mueva” la actividad política, ya que hay “muchos asuntos pendientes paralizados”. Por ello, confía en que el nuevo ministro de políticas sociales “tenga un concepto un poco progresista y abierto” para que ponga en marcha la Ley de Igualdad lgtb.
Generelo también dijo a Servimedia que considera “absolutamente necesaria” la puesta en marcha de la citada ley y que “hay que empezar a negociar con el Ministerio en qué términos va a salir".
La Felgtb cree que es crucial para que se puedan “equiparar derechos e igualarlos en todo el territorio”, pues sólo hay siete leyes autonómicas enfocadas a esta población.
“Corre prisa”, aseveró, “porque no tiene sentido que una persona transexual, dependiendo en la comunidad autónoma en donde viva, tenga unos derechos u otros o pueda acceder a unos servicios u otros. Eso hay que trabajarlo”.
“El ministro o la ministra que llegue a la cartera de Servicios Sociales tiene que tenerlo en su agenda”, insistió.
DISCRIMINACIÓN EN MARRUECOS
Generelo también se refirió a la “terrible” situación de las personas lgtb en los países árabes, como muestra el caso que se ha producido recientemente en Marruecos, donde dos chicas han sido detenidas tras la denuncia de un familiar que las fotografió besándose en su casa.
El Código Penal del país norteafricano establece penas de cárcel y multas por mantener relaciones con personas del mismo sexo. Pero, subrayó, además de “la criminalización” por parte de la ley, estas personas son víctimas de un “rechazo familiar y social muy grande”, pues están “sometidas a una presión terrible, perseguidas por la justicia e, incluso, siendo agredidas por su propio entorno”.
De hecho, la Felgtb tiene constancia de la existencia de “una mayoría silenciosa” que huye de esos países y pide asilo por motivos de identidad sexual o de género en Occidente.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2016
AHP/caa