Investidura. Iglesias afirma que “hay más delincuentes potenciales” en el Congreso que fuera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró este jueves en el debate de investidura del candidato, Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados que hay “más delincuentes potenciales en esta Cámara que fuera”.
En su intervención, Iglesias apeló constantemente a las diferencias entre el pasado y el futuro, insistiendo en que el pasado lo representan los partidos tradicionales y el futuro Unidos Podemos.
El líder de Podemos le dijo a Rajoy que van a votar en contra de su investidura porque ellos no van a “pasar por el aro” y criticó al PSOE por no hacer lo mismo y facilitar que el dirigente del PP continúe al frente del Gobierno.
Señaló también que es “falso” que se pueda gobernar desde el Parlamento, dado que el PP, junto a sus “aliados”, en referencia al PSOE y Ciudadanos, paralizarán las iniciativas que quieran poner en marcha el resto de formaciones.
A los socialistas, y en especial a su portavoz, Antonio Hernando, les dijo que, aunque les cueste reconocerlo, “están más cerca del PP” que de Podemos. “Ciudadanos saca pecho y a ustedes les avergüenza”, manifestó, para agregar después que “el tiempo pondrá a cada uno en su lugar”.
Defendió que su partido es una formación de “orden” aunque apoye las movilizaciones sociales en las calles y aseguró que “hay más delincuentes potenciales en esta Cámara que allá fuera”.
Ante esta afirmación, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, le recordó que debe cumplir el Reglamento del Congreso, que hace respetar el “honor” de la Cámara y de los diputados e Iglesias contestó: “Decirle que me debo al honor de mi patria y de los ciudadanos de mi país y no al honor de esta Cámara”.
“DESCABALGAR” A SÁNCHEZ
Iglesias recomendó a Hernando la lectura de ‘No pienses en un elefante’, de George Lakoff. “Ha dicho usted que el tiempo le daría la razón”, dijo al parlamentario socialista, que defendió el ‘no’ a Rajoy siendo Pedro Sánchez secretario general del PSOE y hoy expuso argumentos a favor de la abstención. “Le ha faltado decir que fue muy duro descabalgar a Pedro Sánchez para seguir de portavoz, pero el tiempo me dará la razón”, afirmó con ironía el dirigente de Podemos.
Además, indicó que el PSOE ha sido el partido “más importante” de los últimos años y la formación que “más se ha parecido a España” y, por ello, consideró un hecho histórico que ahora vaya a “entregar” el Gobierno a Mariano Rajoy, como también calificó de histórico que el PSC haya decidido posicionarse en el ‘no’ al máximo dirigente del PP.
“También es histórico que Unidos Podemos tenga más de cinco millones de votos” y “vaya a ser oposición de verdad”, agregó.
PLURINACIONALIDAD
También se preguntó si “de verdad” la “triple alianza” entre PP, PSOE y Ciudadanos está preparada “para asumir la plurinacionalidad del Estado”. En este sentido, demandó un debate que esté “a la altura” del momento histórico actual y que reconozca el derecho a decidir.
Declaró que el sistema electoral diseñado en 1977 estaba diseñado para dificultar la llegada de la izquierda, pero esos “efectos ya no se producen” y apuntó que Podemos, juntos con formaciones políticas ‘amigas’, sean la primera fuerza en comunidades como Cataluña y que ostenten la alcaldía en “grandes ciudades” como Madrid.
Por ello, reclamó al resto de partidos que no dejen de lado la importancia de Podemos en el Estado español, y dijo a PP, PSOE y Ciudadanos que con sus ideales “difícilmente van a poder responder a algo tan importante como es la plurinacionalidad del Estado”.
También pidió recordar las movilizaciones del 15-M, que inauguró, reiteró, una “nueva Transición”. Defendió que los jóvenes españoles “no tienen miedo” y que la mejor prueba de ello es que Podemos “está aquí”. “Los únicos que tienen miedo son las élites y papagayos”.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2016
LDS/gja