Gürtel. Pedreira permite que Pablo Crespo quede en libertad si paga 1.200.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del “caso Gürtel” en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, ha decidido dejar en libertad a Pablo Crespo, el ex secretario de Organización del PP de Galicia y uno de los principales imputados en la trama corrupta, si abona una fianza de 1.200.000 euros.
El magistrado, que tomó esta decisión a instancia de la Fiscalía Anticorrupción, impuso además a Crespo la prohibición de abandonar el territorio nacional y la obligación de comparecer dos veces por semana ante los juzgados. Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, Pedreira le ha retirado el pasaporte, según un auto hecho público este jueves.
El juez de Madrid argumenta que la elevada cuantía de la fianza impuesta conjura el peligro de que Crespo se fugue y garantiza su sometimiento a la acción de la justicia. A la hora de fijar la cantidad de 1.200.000 euros, el magistrado ha tenido en cuenta “la naturaleza de los hechos investigados” y el hecho de que se haya demostrado que Crespo maneja “importantes cantidades de dinero”.
El auto señala que Crespo, como “mano derecha” de Francisco Correa, presunto cerebro del “caso Gürtel”, no sólo participaba en la gestión de las sociedades de la trama –escondidas tras distintas mercantiles ubicadas, en algunos casos, en paraísos fiscales-, sino que también diseñaba y ejecutaba la estrategia de ocultación del dinero.
Su participación en la gestión del “patrimonio opaco” de Correa se ve avalada por las conversaciones telefónicas intervenidas entre agosto de 2008 y febrero de 2009, por su autorización en cuentas bancarias localizadas en Mónaco, por la documentación intervenida en la cajas de seguridad de varios bancos y por el material encontrado en los registros. Crespo también participó en las gestiones para que Correa obtuviera el permiso de residencia en Panamá y pudiera huir a este país.
A pesar de decretar su libertad bajo fianza, el magistrado señala que los indicios de criminalidad que motivaron el ingreso de Crespo en prisión no sólo perduran, sino que “se han visto confirmado por nuevos datos” según ha avanzado la instrucción.
Pedreira indica además que las pruebas acumuladas contra el ex dirigente del PP gallego no se ven afectadas por la nulidad de las intervenciones de las conversaciones mantenidas en prisión entre los principales imputados y sus abogados.
Crespo ingresó en prisión preventiva el 12 de febrero de 2009 por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, una medida que fue ratificada en octubre pasado por el propio Pedreira.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2010
DCD/caa