El 85,3% de las pymes que buscan financiación tiene problemas para conseguirla

MADRID
SERVIMEDIA

El 85,3% de las pymes que se han dirigido a entidades financieras en el primer trimestre de 2010 ha tenido problemas para acceder a la financiación, por encima del 84,5% registrado a finales de 2009.

Según un informe del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, una gran parte de las pymes españolas (el 71,9%, 1.139.000 compañías) ha intentado acceder a financiación externa en el primer trimestre de 2010.

Respecto a principios de 2009 se ha reducido en casi 10 puntos el porcentaje de pequeñas y medianas empresas que han intentado acceder a financiación ajena.

Además, para el 68% los gastos y comisiones se han encarecido respecto al trimestre anterior, mientras que en el cuarto trimestre de 2009 este porcentaje era del 65,5%.

Para el 82,5% de las pymes han aumentado las exigencias de garantías y avales (80,3% en el último trimestre de 2009).

De este grupo de empresas, al 35,2% se le ha requerido garantía de carácter personal (34% a finales de 2009).

Para el 48,3% de las pymes se ha dilatado el plazo de la respuesta de la entidad financiera a su solicitud en los últimos tres meses.

RETRASOS PAGOS

Por otra parte, la encuesta de las Cámaras apunta que de las pymes que han solicitado recursos externos en el primer trimestre de 2010, el 91,3% ha experimentado un retraso en los pagos de sus clientes, casi un punto más que a cierre de 2009.

El retraso medio en el pago se situó en torno a los 4,5 meses, y el 46,2% de las empresas que son proveedoras de la Administración Pública ha tenido problemas para efectuar el cobro.

Los problemas principales para materializar el cobro se han presentado con la administración local (28%), en segundo término con la autonómica (23,7%) y, por último, con la administración central (7,5%).

El retraso medio en el cobro a los tres niveles de administración pública se sitúa por encima de los cinco meses en promedio.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2010
BPP/caa