Ampliación

El déficit comercial cae un 31,6% hasta agosto con un nuevo récord de exportaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial español se situó en 10.996,3 millones de euros entre enero y agosto, un 31,6% menor al registrado en el mismo periodo de 2015, según informó este jueves el Ministerio de Economía y Competitividad.

El departamento de Luis de Guindos explicó en un comunicado que se trata del segundo mejor saldo para el periodo enero-agosto desde 1997, sólo superado en 2013. Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 1,3% en tasa interanual en los ocho primeros meses de 2016, hasta los 167.053,6 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo. Por su parte, las importaciones bajaron un 1,6%, hasta los 178.049,9.

La tasa de cobertura se situó en el 93,8%, lo que supone 2,7 puntos porcentuales por encima que la de enero-agosto de 2015 (91,1%), y segundo mejor valor registrado en toda la serie, sólo superado en el acumulado hasta agosto de 2013.

El saldo no energético arrojó un déficit de 156 millones de euros (superávit de 2.738,2 millones de euros en enero-agosto de 2015), mientras que el saldo energético se redujo un 42,4%, favorecido por la “sustancial” caída de los precios de la energía, destacó Economía.

El Ministerio subrayó que “en los ocho primeros meses de 2016 evolucionaron positivamente las exportaciones de los principales capítulos”. Así, los bienes de equipo (20,2% del total) se incrementaron un 2,8% interanual; el sector del automóvil (17,9% del total), se elevó un 10,1%, y el sector de alimentación, bebidas y tabaco (17,1% del total) aumentó un 6,1%.

Por otro lado, retrocedieron las ventas de los sectores de productos energéticos (-6% interanual) penalizados por los bajos precios de la energía, semimanufacturas no químicas (-3,2%), materias primas (-9,5%) y otras mercancías (-50,1%).

En cuanto a las importaciones, Economía indicó que “la consolidación de la recuperación de la economía española explica el crecimiento de la mayoría de los sectores”.

De esta manera, las importaciones de bienes de equipo (21,6% del total) se incrementaron un 8,9% interanual, las del sector automóvil (14% del total) crecieron un 5,7%, y las compras de manufacturas de consumo y de alimentación, bebidas y tabaco crecieron un 6,7% y un 5,5%, respectivamente.

DESTINO EXPORTACIONES

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,3% del total) se incrementaron un 4,5% en enero-agosto de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (51,6% del total), aumentaron un 4,2%, y las destinadas al resto de la Unión Europea (14,7% del total), ascendieron un 5,6%.

En cambio, expuso el Ministerio, la “desfavorable” coyuntura en los países emergentes explica que las exportaciones a terceros destinos (33,7% del total) se redujeran un 4,4% en este periodo, con descensos de las exportaciones a América del Norte (-0,8%), América Latina (-12%), Oriente Medio (-5,4%), África (-1,2%) y Oceanía (-24,3%). Sólo aumentaron las destinadas a Asia excluido Oriente Medio (+2,1%).

Por otra parte, las comunidades autónomas que experimentaron una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones en enero-agosto de 2016 fueron Castilla y León (+12,3% interanual), Castilla-La Mancha (+9,9%) y Cantabria (+6,5%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Canarias (-19,4% interanual), Islas Baleares (-11,9%) y Asturias (-10,3%).

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2016
BPP/bpp/gja