Madrid. La Comunidad considera que Blabacar, para "normalizar su situación", debe actuar como "una agencia de viajes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez, dijo hoy, con respecto a las sanciones impuestas a Blabacar, que a su vez ha denunciado a la Comunidad de Madrid ante la Comisión Europea, que para “normalizar su situación", debe actuar como "una agencia de viajes".
Señaló que "tiene que cambiar su forma de operar puesto que está ofertando transporte público sin poder ofertar, porque no tiene título habilitante" y dijo que este es uno de los motivos que han provocado la apertura del expediente sancionador a la citada empresa.
Rodríguez afirmó que "el procedimiento empresarial establecido en Francia conforme a la normativa francesa no tiene nada que ver con la normativa española" y consideró que Blablacar, por esta razón, "tendrá que proceder a normalizar su situación en el ámbito de la oferta y de la facturación".
Asimismo, informó que la empresa se enfrenta a dos sanciones, una por ofertar transporte público sin título habilitante y otra por facturar en nombre propio el transporte público ofertado por dos usuarios de la plataforma, que también han sido sancionados. Las multas son de 800 y 4.000 euros, respectivamente.
Respecto a los dos usuarios, han sido sancionados por ofertar transporte público sin título habilitante, al vulnerar el "criterio obtivo" que marca el Ministerio de Fomento a través del Observatorio de Costes, que establece un coste máximo de 19 céntimos por kilómetro para el "transporte colaborativo". Los usuarios se enfrentan a sanciones de 4.001 euros.
También explicó que "el expediente sancionador se inició en el mes de agosto, los dos usuarios hicieron alegaciones a los expedientes, la empresa no alegó, ahora se abre la posibilidad en la resolución de presentar recurso de oposición y contencioso administrativo"y añadió que el pasado lunes se comunicó la resolución a la empresa francesa.
Finalmente, aseguró que las sanciones no implican que "ningún usuario utilice la plataforma de manera irregular ni que la empresa haga una actividad ilegal", sino que se ha incurrido en dos artículos de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT).
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2016
SMO/gja