Nuevos avances contra el cáncer de mama más agresivo

MADRID
SERVIMEDIA

Un proyecto dirigido por los doctores Alberto Ocaña (CHUA-Albacete) y Atanasio Pandiella (CIC-Salamanca) y financiado por la Asociación Cris contra el Cáncer ha encontrado un medicamento en estudios pre-clínicos que detiene la progresión del cáncer de mama más agresivo.

El proyecto de investigación de cáncer de mama 'Cómo combatir la resistencia a tratamientos antitumorales en cáncer de mama', por el que ha apostado la Fundación Cris, se centra en identificar las causas por las que muchas mujeres con tumores de mama tienen un pronóstico grave, y en buscar nuevas terapias.

Los investigadores han descubierto en estudios pre-clínicos con modelos de laboratorio un medicamento con distintos compuestos que disminuye los efectos de la quimioterapia y otro denominado 'mitharamycim' que detiene la progresión del tumor triple negativo. El siguiente paso es comenzar un ensayo clínico con ambos.

El doctor Ocaña explicó que “hacemos una investigación traslacional, es decir, que todos los hallazgos realizados tengan una utilidad rápida para los pacientes y resuelvan problemas clínicos existentes. Por ello, centramos nuestros esfuerzos en identificar perfiles de genes que podrían tener una recaída para darles el tratamiento más adecuado y, por otro lado, identificamos dianas o alteraciones moleculares para diseñar fármacos más eficaces. Por ejemplo, hemos descubierto que cuando estos genes genes, RAD51, GINS1, TRIP13 y MCM2, están aumentados en cáncer, predicen una recaída de las pacientes y una peor supervivencia, y ahora estamos en la fase de buscar tratamientos adecuados para poner freno a esa recaída”.

Por su parte, el dodctor Pandiella resaltó que "nuestra búsqueda es incansable ya que el arsenal de medicamentos para el tumor triple negativo es mínima, y hablamos de uno de los tumores más agresivos, lo sufren el 15% de las mujeres con cáncer de mama. Así, continuamente estamos probando fármacos para este tipo de cáncer que no sólo sean cada vez más eficaces, sino que tengan menos efectos secundarios”.

La Fundación Cris Contra el Cáncer reivindicó este martes, víspera del Día Mundial de Cáncer de Mama, la importancia de la investigación para vencer a esta enfermedad.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2016
MAN/caa