RSC. La Fundación Mapfre lanza dos iniciativas para mejorar la calidad de vida de niños enfermos y con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Mapfre ha puesto en marcha dos nueva iniciativas que buscan aumentar la solidaridad entre los ciudadanos y facilitar su contribución social mediante microdonaciones a proyectos que quieren mejorar la calidad de vida de niños con discapacidad y también de aquellos que afronten una enfermedad.

En el caso de niños enfermos la iniciativa tiene como objetivo adquirir 10 camas, una cuna pediátrica y varios atriles especiales para administrar las comidas a los pacientes ingresados en la UCI Aladina Juan Casado, del Hospital Niño Jesús de Madrid. Se trata de una unidad de cuidados intensivos que atiende anualmente a un total de 800 niños gravemente enfermos de toda España.

Con las donaciones a este proyecto, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los menores ingresados y de sus familias durante su estancia en el hospital, se persigue alcanzar 30.000 euros.

La otra iniciativa solidaria quiere recaudar los fondos necesarios para adquirir una unidad móvil que permita a niños con discapacidad, algunos con parálisis cerebral, acceder a la clínica especializada en servicios de fisioterapia y rehabilitación situada en el campo de refugiados de Za'atari, en Jordania. Con este proyecto también se pretende recaudar 30.000 euros.

Actualmente, este lugar carece de las infraestructuras necesarias para atender las necesidades de personas con discapacidad como Marwan, de ocho años, que a pesar de sufrir parálisis cerebral dipléjica, ha conseguido andar solo con la ayuda de unas muletas tras cinco meses de fisioterapia.

Se trata de la segunda actividad que Fundación Mapfre promueve para mejorar la calidad de vida y aliviar el sufrimiento de los refugiados sirios. El pasado verano, dicha entidad proporcionó dos litros de agua potable al día a 500 refugiados sirios en Líbano (140 familias) gracias a una campaña de microdonaciones con la que logró recaudar 17.000 euros.

La fundación garantizó la realización de ambos proyectos con independencia de la cantidad que se logre recaudar hasta la fecha límite que es el 31 de diciembre de 2016, es decir, aportará al proyecto la cantidad que se necesite para poder llevarlo a cabo y garantizará al donante que el 100 por ciento de las cantidades aportadas se destinará a los beneficiarios.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2016
CJC/gja