Trabajo Decente. El 60% de los trabajadores a tiempo parcial en España lo son involuntariamente, según la OIT

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma en un informe de que alrededor de un 60% de los empleados a tiempo parcial que hay en España tienen este tipo de trabajo involuntariamente, no por deseo propio.

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebra hoy, la OIT presentó el informe ‘Estado del trabajo decente en el mundo 2016’, en el que alerta sobre el estancamiento a nivel mundial de los avances en el trabajo decente.

El organismo señala que en la mayoría de los países donde han aumentado las desigualdades, como en Estados Unidos o España, los cambios en los salarios y en los empleos han sido el factor dominante. Donde la desigualdad ha disminuido, como en Argentina, en Brasil y en la Federación Rusa, mayores salarios y nuevas oportunidades de empleo han impulsado la reducción de desigualdades.

La OIT indica que la mayoría de jóvenes acepta trabajos a tiempo parcial y temporales ante la falta de oportunidades de empleo permanente.

Entre los países con las proporciones de trabajo a tiempo parcial involuntario más altas destacan Italia y Rumanía, con más del 70% de empleados en esta situación, y España y Grecia, con alrededor del 60%.

Además, el informe señala que la proporción de 'ni-ni' (personas que ni estudian ni trabajan) “crece radicalmente a medida que la edad de los jóvenes aumenta”, convirtiéndose en un problema “agudo” en los países desarrollados.

España tiene más del 30% de sus jóvenes entre 25 y 29 años que entran en la categoría de 'ni-ni', siendo así el cuarto país con mayor porcentaje en esta franja de edad, por detrás de Grecia, Turquía e Italia, según recoge el informe. Sin embargo, España ocupa el tercer puesto en cuanto a 'ni-ni' de 15 a 19 años, con alrededor del 15% de sus jóvenes que ni estudian ni trabajan.

MEDIO MILLÓN MÁS DE JÓVENES EN PARO

A nivel mundial, la OIT advierte de que la recuperación económica y el crecimiento moderado del empleo tras la crisis se están estancando por la situación de los emergentes y que los esfuerzos de las economías desarrolladas para reducir el desempleo “se verán perjudicados” por menores importaciones de materias primas.

El organismo estima que el número de jóvenes sin empleo aumentará este año en medio millón, hasta alcanzar los 71 millones, pese a reducirse en los tres últimos años.

La OIT destaca que el Gobierno de España es uno de los países que se ha comprometido con la Iniciativa Global sobre Empleo Decente para Jóvenes en su fase de lanzamiento, un paquete de medidas que fue aprobado en noviembre de 2015 bajo la dirección de la OIT y que pretende intensificar acciones para promover el empleo juvenil.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2016
MMR/caa