El Acuerdo de París contra el cambio climático entrará en vigor el 4 de noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París y adoptado el pasado mes de diciembre en la capital francesa por 195 países y la UE, entrará en vigor el próximo 4 de noviembre después de que este miércoles se hayan cumplido los requisitos para ello.

El Acuerdo de París tendrá fuerza legal 30 días después de que 55 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) sumen al menos el 55% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La secretaria ejecutiva de la Cmnucc, Patricia Espinosa, afirmó hoy en su cuenta de Twitter que 72 partes de esta Convención que representan el 56,75% de las emisiones de gases de efecto invernadero han ratificado el Acuerdo de París, con lo que éste será una realidad dentro de 30 días, poco antes de que se celebre la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22.

Esta situación se produce después de que el Parlamento Europeo diera este martes su visto bueno a la ratificación por parte de la UE, con 610 votos a favor, 38 en contra y 31 abstenciones. Está previsto que la Unión Europea, junto con los siete Estados miembro que han completado el proceso de ratificación (Alemania, Austria, Eslovaquia, Francia, Hungría, Malta y Portugal), entregen sus instrumentos de ratificación en la sede de la ONU en Nueva York este viernes.

El Acuerdo de París recibió un espaldarazo importante el pasado 3 de septiembre, después de que China y Estados Unidos lo ratificaran en la víspera de la cumbre del G-20, que tuvo lugar en la localidad china de Hangzhou. Entonces, un total de 26 países que acumulan un 39,06% de las emisiones habían depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión del Acuerdo.

La relación de países asciende ahora a 72. China (que representa un 20,09% de los gases globales de efecto invernadero), Estados Unidos (17,89%), India (4,10%), Brasil (2,48%), México (1,70%), Ucrania (1,04%) y Argentina (0,89%) son los Estados que han depositado sus instrumentos del Acuerdo ante la Cmnucc con mayores porcentajes de emisiones de gases de efecto invernadero.

El objetivo del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2ºC y lo más cerca posible de los 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial con el fin de aumentar la capacidad de la economía y de la sociedad de adaptarse a los extremos climáticos, y dirigir la escala y la velocidad de los flujos financieros a encontrar el camino adecuado hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2016
MGR/gja