Los jóvenes españoles, a la cola de la UE
-En empleo, educación, emancipación y desarrollo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ocupa el puesto número 24 en la Unión Europea en cuanto al grado de desarrollo global de la juventud, sólo por delante de Croacia, Italia, Bulgaria y Rumanía. Los primeros puestos de la tabla en cuanto al desarrollo juvenil los ocupan países como Dinamarca, primero en el ranking, seguido de Finlandia, Países Bajos y Suecia.
Este dato está extraído del 'Índice de Desarrollo Juvenil Comparado 2016', elaborado por primera vez por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud en el marco del ProyectoScopio, un proyecto global de recopilación, sistematización, obtención de datos para el análisis de la realidad y socialización juvenil, que se ha hecho público este jueves. Las dimensiones tenidas en cuanta para hacer esta prospección sobre desarrollo juvenil son educación, empleo, emancipación, vida y nuevas tecnologías.
Este retraso en desarrollo juvenil en España tiene que ver fundamentalmente con los resultados obtenidos en las variables de empleo y emancipación que lastran el resultado global del índice.
En educación, España (con un valor del 0,51) ocupa un lugar inferior a la media de la UE (0,57), pero más cercano a ella que en los casos de otras dimensiones como el empleo y la emancipación, y con varias comunidades que la superan con creces, con el País Vasco (0,74) a la cabeza (la tercera en el ranking total). Baleares aparece a la cola de todos los territorios de la Unión Europea (0,17).
La tasa de desempleo de la población joven en la UE es de 17.6% y la de España de 39.6%, y en esa cifra global se incluyen rangos tan amplios como la tasa del 8.8% del desempleo juvenil en Austria, la cifra más baja de la tabla, y la de un 47.3% de Canarias, la más elevada.
La media de la UE en cuanto a desarrollo juvenil atendiendo al nivel de emancipación se sitúa en la UE en 0,37. España se coloca en 0,16. La Comunidad Valenciana es la provincia mejor situada (0,23), entre ambos totales, y Canarias la que está más a la cola (0,1). En los extremos se sitúan Dinamarca (con valor máximo de 1) y Croacia (0,02).
En el capítulo de nuevas tecnología España (0,7) no está mal posicionada en comparación con el resto de países de la UE (0,59), entre los que Rumanía se sitúa a la cola y Lituania en la primera, sobre todo por la elevada capacitación de los/as jóvenes en el uso de ordenadores. Cataluña es la Comunidad mejor puntuada (0,88). La Rioja (0,53) y Castilla León (0,5) a la cola de España y por debajo de la media UE.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2016
MAN/gja