La Universidad Complutense hace accesibles sus artículos científicos

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) informó este miércoles de que su Unidad de Cultura Científica ha incluido una herramienta en cada artículo para que las personas con discapacidad visual puedan conocer de primera mano la actualidad científica.

A partir de ahora, la información científica de la UCM podrá escucharse en su página web, de forma que las personas con discapacidades visuales puedan conocer los últimos avances científicos de la universidad con un solo clic, sin necesidad de leer en pantalla. Además, cualquier usuario puede aprovechar para escucharlas desde su dispositivo móvil u otro soporte informático cuando prefiera.

La responsable del Área de Cultura Científica de la UCM, Rosa Mecha, afirmó que, en un primer momento, “lo propusimos pensando en las personas con discapacidad visual, pero nos hemos dado cuenta de que da servicio al público en general, que puede escuchar las noticias en lugar de leerlas, mientras hace cualquier otra actividad”.

A diferencia de otros reproductores automatizados, las noticias se locutan una a una por periodistas de la unidad, lo que le da un toque más humano a la entonación. Esta innovación informática se suma al nuevo diseño de la sección de Cultura Científica, dentro de la web de Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UCM, de la que depende la unidad.

Noticias, reportajes, entrevistas y artículos de opinión se publican con un diseño atractivo, dando mayor importancia a las imágenes, la información relacionada y las redes sociales. Además, todas ellas se publican en formato pdf para los usuarios que prefieran imprimirlas o leerlas en un formato más tradicional.

La nueva herramienta ha sido posible gracias a la cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). ”Nuestro objetivo es seguir innovando para que la ciencia llegue cada vez a más gente y con menos barreras”, concluyó Mecha.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2016
CJC/caa