Bono: “En la protección de los derechos civiles no se puede permitir ningún desliz”

- En la presentación del libro “Rojos en la red”, escrito por Francisco Mendi

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, manifestó este martes, durante la presentación del libro “Rojos en la red”, escrito por José Francisco Mendi, responsable de Comunicación de IU entre 2000 y 2008, que “en la protección de los derechos civiles no se puede permitir ningún desliz”.

A la presentación del libro acudieron tres invitados muy especiales: los magistrados de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y Fernando Andreu, así como la fiscal Dolores Delgado. Y es que el libro está dedicado al magistrado al que el Tribunal Supremo ha sentado en el banquillo por investigar los crímenes del franquismo.

Bono se refirió al capítulo protagonizado por el FBI, que utilizó rasgos del diputado Gaspar Llamazares para realizar un retrato robot del líder de la banda terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, episodio del que Mendi habla en las páginas de su libro.

Para el presidente de la Cámara Baja, este “muy lamentable” incidente demuestra dos cosas: la ineficacia de algunos funcionarios y el riesgo al que están sometidos los ciudadanos en lo que a sus derechos individuales se refiere.

“No me creo que en la cadena no hubiera alguien que no supera que la foto era de un diputado español y además de IU, porque ¿qué hubiera ocurrido si siendo español hubiera sido de otro partido?”, dijo.

A su juicio, es “muy peligroso que la red parezca neutra”, porque “no lo es”, por lo que abogó por ser vigilantes y “no dejar pasar ni una en la red” que, recordó, tuvo un origen militar. Para Bono, Internet es un “depósito de posibilidades perniciosas”.

Por su parte, el portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, quien estuvo acompañado por su compañero de escaño Joan Herrera (ICV), explicó de nuevo su experiencia con el FBI, recordó cómo pasó de la sorpresa a la indignación y al sentimiento de inseguridad y se preguntó qué hubiera ocurrido si en vez de a él, le hubiera ocurrido a un ciudadano anónimo.

EL MALO ERA EL MAYORDOMO

En cuanto a las explicaciones que ofreció en su día el FBI, responsabilizando del entuerto a un “artista forense”, Llamazares señaló que “no puede ser que, como en las malas novelas policíacas negras, el culpable sea el mayordomo”.

Añadió que, aunque la citada oficina federal de investigación ha cambiado mucho, de modo que ya no es una organización que “justificaba el racismo y todo tipo de delitos”, lo cierto es que da la impresión de que la “paranoia” sobre el terrorismo “le ha dado nuevas alas”.

A su juicio, que su fotografía cayera en manos del FBI no es fruto de la casualidad, sino que forma parte de un archivo de personas “ideológicamente sospechosas” para utilizarlo con una “finalidad sectaria”.

Para Llamazares, no se pueden permitir que episodios como éstos se produzcan, por una razón: “Por la defensa de la democracia y para que ningún sistema de seguridad se tome la libertad de los ciudadanos por su mano”.

Por su parte, José Francisco Mendi señaló que el problema no es cómo se utiliza la red, sino el tipo de sociedad que se diseña para esa red, una sociedad sin capacidad crítica ante las mentiras que se vierten en internet y que tienen fe ciega en que todo lo que aparece en ella es verdad.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2010
VBR/lmb