El TSJ de Madrid avala que Garzón pinchase los teléfonos de los imputados por Gürtel
- El tribunal anuló la escuchas de las conversaciones mantenidas en la cárcel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado la legalidad de la intervención de los teléfonos de los principales imputados del “caso Gürtel”, una medida que fue ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y que había sido recurrida por Francisco Correa y sus presuntos compinches.
El alto tribunal madrileño asegura en un auto hecho público este martes que Garzón “no olvidó sus deberes como juez” a la hora de ordenar pinchar los teléfonos de la “Gürtel” y afirma que la medida fue totalmente lícita y no vulneró los derechos fundamentales de los imputados.
Los magistrados de la Sala de lo Civil y lo Penal del TSJM son los mismos que hace dos meses decidieron anular todas las escuchas de las conversaciones mantenidas en prisión entre los principales imputados del “caso Gürtel” y sus abogados, unas comunicaciones que también fueron intervenidas por orden de Garzón. El juez de la Audiencia Nacional se enfrenta además a un proceso penal en el Tribunal Supremo por ordenar estas intervenciones.
DERECHOS FUNDAMENTALES
La intervención de los teléfonos fue ordenada por el juez de la Audiencia Nacional en agosto de 2008 y prorrogada posteriormente en septiembre, octubre y diciembre de ese año así como en enero de 2009, es decir, antes de que se destapara la investigación. Estos “pinchazos” fueron impugnados en octubre pasado por Correa y otros 14 imputados después de que el instructor del caso en el TSJM, el juez Antonio Pedreira, decidiese por primera vez levantar parcialmente el secreto de sumario.
Los imputados alegaron que estas intervenciones vulneraron sus derechos fundamentales porque carecieron del necesario control judicial y no estuvieron convenientemente motivadas. Además, los implicados aseguraron que los medios empleados para averiguar sus números de teléfonos no fueron lícitos.
El TSJM da ahora la razón al juez Garzón y desmonta las tesis de los imputados. Por un lado, el tribunal señala que “de lo actuado se desprende con total nitidez la vía lícita a que se acudió para la obtención de los números de teléfono”.
Por otro, recuerda que antes de la intervención de los teléfonos, ya se habían practicado “numerosas diligencias de indagación que aportaron indicios sólidos de los que pudo obtenerse una base firma para planear actuaciones ulteriores”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2010
DCD/lmb