IU-ICV afirma que “la Ley de Amnistía no es una ley de punto final”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces de IU e ICV en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares y Joan Herrera, criticaron hoy la “interpretación sesgada y torticera” que se está haciendo de la Ley de Amnistía, para sentar en el banquillo de los acusados al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, y explicaron que no es una “ley de punto final”.
En una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados, Herrera señaló que “no es aceptable ni asumible” la interpretación que se hace de dicha ley. Añadió que “existe un derecho, el de las víctimas, a ser oídas en los tribunales”.
Por su parte, Gaspar Llamazares añadió que cualquier parecido entre una Ley de Amnistía y una ley de punto final “es mera coincidencia”. “La ley de Amnistía amnistía a los luchadores contra el franquismo, no a los franquistas, y las leyes de punto final amnistían a los dictadores frente a los ciudadanos”, aclaró.
IU-ICV ha registrado una proposición de ley de modificación de la Ley 46/1977 de 15 de octubre de Amnistía. El objetivo es, según consta en el texto, “cortar de raíz las dudas o interpretaciones de la Ley de Amnistía que avalan la impunidad de quienes, han cometido actos de graves violaciones de derechos humanos en nuestro país y, consecuentemente, evitan la reparación plena de las víctimas de tales actos”.
La Ley de Amnistía del 77, dijo Llamazares, “no exonera a ningún dictador ni a ningún funcionario franquista de sus responsabilidades”. Por eso, la iniciativa de IU-ICV propone añadir un nuevo artículo a dicha ley que establezca este extremo de forma clara.
“En ningún caso será de aplicación la amnistía a los actos criminales de genocidio o de lesa humanidad cometidos con anterioridad a la presente ley”, reza el texto propuesto por IU-ICV.
El artículo que IU-ICV proponen añadir a la Ley de Amnistía, el Quinto bis, establece también que “por genocidio” se entiendan una serie de actos “perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal”.
GENOCIDIO Y LESA HUMANIDAD
Así, se salir adelante la propuesta de IU-ICV, la Ley de Amnistía considerará genocidio “la matanza de miembros del grupo, lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo, traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo”.
El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados recordó que, tal y como establece el artículo 607 y 607 bis del Código Penal, los delitos de genocidio y de lesa humanidad no prescriben.
Llamazares dijo que “da la impresión de que las víctimas del franquismo en este país van a tener que pedir perdón, y no, los que tienen que pedir perdón son los verdugos del franquismo”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2010
VBR/lmb