Fomento confía en que se dé más plazo para conseguir una solución “cabal” a las radiales 3 y 5

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, se mostró este miércoles confiado en que el juez dará más plazo para buscar una solución a las autopistas de peaje radiales en quiebra R-3 (Madrid-Arganda) y R-5 (Madrid-Navalcarnero), y que no tengan que cerrar al tráfico el próximo 1 de octubre si el Ministerio de Fomento no asume su gestión.

Así lo indicó en declaraciones a los periodistas tras participar en una jornada sobre ‘El papel del sector de la construcción en el crecimiento económico’, organizada por el Consejo Económico y Social (CES).

”Cualquier decisión que tome el juez tendremos que acatarla”, dijo el secretario de Estado, quien agregó que “en lo que estamos es en solicitar una ampliación de plazo”, algo que “confiamos y esperamos” se conceda, ya que permitiría “hacer las cosas de manera cabal y ordenada”.

Según Gómez-Pomar, el Ministerio está trasladando a los administradores concursales, que son los que tienen la responsabilidad de llevar a cabo esta gestión, la necesidad de “hacer una absorción cabal de las radiales en la situación en la que están”.

Para ello, subrayó, sería “oportuno” que si la Administración tiene que prestar el servicio, para que lo haga “sin ningún problema”, se conceda una ampliación de plazo para llevar a cabo ese proceso.

El alto cargo de Fomento indicó que el plazo podría ser de unos nueve meses, es decir, hasta mediados del año que viene, y reiteró que con más tiempo “podremos hacer las cosas mejor”.

El secretario de Estado señaló que ha encontrado “receptividad” a esta propuesta “porque en definitiva a todos nos asiste que se pueda prestar el servicio de la mejor manera posible”.

ALTA VELOCIDAD

Por otra parte, respecto a las negociaciones con las constructoras por la paralización de algunas obras de AVE, señaló que los contratos se están gestionando dentro de la legislación.

Además, quiso dejar claro que la “inmensa mayoría” de todos los trabajos de alta velocidad ferroviaria “se están desarrollando de una manera normal y correcta”.

“Hay problemas en algunas obras, en las discusiones con los proyectos y los modificados, y se trabaja con la idea de que todas las obras pueda ir adelante”, afirmó.

Preguntado por la liquidación de TP Ferro, sociedad que se encarga de la explotación de la conexión ferroviaria entre España y Francia, Gómez-Pomar destacó el “entendimiento” entre los gobiernos español y galo, explicó que se creará una sociedad conjunta y dijo que “en ningún caso se dejará interrumpir el servicio”.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2016
BPP/caa