Una de cada tres familias, descontentas con los menús del comedor y con el transporte escolar en la pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 33,63% de los padres con hijos usuarios de los servicios de comedor en la escuela pública piensan que los menús no tienen la calidad deseada, mientras que un 28,98% están directamente descontentos con el servicio.
Así lo pone de manifiesto un informe de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) sobre Derechos de la Infancia presentado este jueves en Madrid, que arroja un porcentaje similar de descontentos con el transporte escolar.
Realizado a partir de 1.748 y 472 encuestas a padres y estudiantes, respectivamente, el trabajo destaca también que un 11,19% de los entrevistados no dispone de comedor escolar en su centro educativo.
Asimismo, el 84,19% de las familias que usa el comedor escolar afirma no tener ayuda alguna para afrontar estos gastos, y de ellas una de cada cuatro se ve en problemas para pagarlo (24,25%).
En total, un 82% dice que las ayudas que recibía para este fin se han reducido o directamente desaparecido (el 70% está en dicha situación, mientras que un 12% las perdió pero las ha recuperado).
Los precios del comedor oscilan entre los 6,25 y 6,20 euros de Navarra y Cataluña y los 3,30 y 3,00 de Canarias y Asturias, respectivamente.
Por este motivo, el presidente de Ceapa, José Luis Pazos, instó al Ministerio de Educación a coordinar a las comunidades autónomas para armonizar los precios de este servicio básico, que en las regiones más caras llega a duplicar al de las más económicas.
LIBROS Y TRANSPORTE
En cuanto a la gratuidad de la enseñanza, el informe subraya que el 78,96% de las familias encuestadas se ven abocadas a gastar dinero para aportar los libros de texto en el inicio del curso. Así, el derecho a la gratuidad “sólo se respeta con el 21,04% de las familias, apenas una de cada cinco”.
Como resultado, un 21,63% (algo más de una de cada cinco familias), sufre dificultades económicas anualmente por este asunto. El estudio también señala que el 34,70% de las familias que necesita transporte escolar no disponen de él, lo que pone en riesgo el acceso a la educación en igualdad de condiciones.
El 17,33% de quienes lo usan tienen problemas económicos para afrontar sus costes. Y el 2,06% del total de encuestados no lo utiliza por ese motivo.
Asimismo, más de un 64% ha visto cómo las becas en este terreno han sido reducidas o eliminadas. Si tenemos en cuenta que un 18,18% afirma que se han recuperado, ello significa que el porcentaje de reducción o pérdida llegó a situarse en el entorno del 82%. Misma cifra que en el caso de las ayudas de comedor escolar.
La investigación revela también que una de cada tres personas no encuentra la calidad que desean (32,26%) en el transporte escolar y que no están satisfechas con este servicio.
En cuanto a las instalaciones de su centro educativo, el 49,52% de las personas encuestadas cree que “son insuficientes”, mientras que para el 31,74% su estado actual resulta “deficiente o muy deficiente”.
Sólo el 27,46% afirma que han sido renovadas hace poco tiempo, y un 23,58% piensa que es imprescindible renovarlas.
Como dato positivo, el informe destaca que la percepción global de las familias sobre la educación que reciben sus hijos e hijas es positiva, pues sólo la consideran deficiente el 10,10% y muy deficiente el 2,88%.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2016
AGQ/pai