Asturias. Finaliza la recuperación de oso pardo en Proaza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo para la Recuperación de los Animales Salvajes (Fapas) ha concluido su trabajo de recuperación de la población de oso pardo en el Concejo de Proaza (Asturias), con lo que esta zona se consolida como uno de los núcleos oseros más importantes de la Cordillera Cantábrica.
De hecho, por el territorio transitan ya un mínimo de cuatro osas reproductoras y otra veintena de ejemplares, lo que convierten a al Concejo de Proaza en un punto estratégico para la recuperación del oso pardo.
El Fapas inició los trabajos de recuperación del oso en Proaza en el valle del Trubia (ahora conocido como "Valle de los Osos" en 2004), ya que entonces no existía constancia de que estos animales se reprodujeran en el territorio.
Hasta el año pasado, el Fapas logró, gracias a un programa de seguimiento de la especie mediante la utilización de cámaras automáticas y análisis genéticos, que al menos cuatro ejemplares de oso pardo llegaran a reproducirse, lo que no ocurría desde mediados de los años 90 del siglo pasado.
La recuperación del oso en el centro de Asturias es clave para conseguir la recuperación de la especie en los territorios oseros del centro y este de la región, que mantienen una presencia muy escasa y esporádica de este tipo de animales.
Según el Fapas, esta recuperación ha demostrado que el oso pardo en Asturias no es una especie tan exigente desde un punto de vista ecológico como investigadoras y científicos han argumentado durante muchos años.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2010
MGR/lmb