Volcán. La OMT reclama al sector turístico que respete los derechos de los viajeros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial del Turismo (OMT) reclamó este lunes a los operadores turísticos y a las administraciones públicas que respeten los derechos de los viajeros ante los efectos en el tráfico aéreo de la nube de ceniza procedente de la erupción del volcán Eyjafjalla, en Islandia.
Según afirma la OMT en nota de prensa, esta nube de ceniza ha provocado que millones de personas dentro y fuera de Europa se hayan visto afectadas por la interrupción del tráfico aéreo.
Esta situación ha provocado que los operadores y las autoridades turísticas estén soportando una "presión extrema" para poder responder ante las necesidades de los viajeros.
Sin embargo, la organización recuerda a todas las instituciones, tanto privadas como públicas, que deben asumir la responsabilidad con los viajeros en todo momento y reforzar la cooperación para "mitigar en la medida de lo posible los efectos adversos de la situación actual en los turistas".
Asimismo, subraya la importancia de que, a pesar de la situación del sector, se respeten los derechos de los turistas.
La OMT hace hincapié en el respeto a los derechos a recibir información de las compañías aéreas, a la asistencia con comidas y alojamiento si es preciso, y a elegir entre el reembolso de la tarifa o la reprogramación de los viajes hacia el destino final.
Por otro lado, la organización subraya que en estos casos la seguridad es "la prioridad" y destaca que las autoridades competentes "han reaccionado con rapidez y eficiencia".
Así, destaca que el sistema de Vigilancia de los Volcanes en las Aerovías Internacionales (IAVW) "ha demostrado su eficiencia a la hora de garantizar la seguridad del transporte aéreo tras la erupción del volcán Eyjafjalla".
Según la organización, cabe prever que la actual interrupción del tráfico aéreo "tendrá consecuencias económicas significativas" en Europa, que recibe cada año 240 millones de llegadas de turistas internacionales por avión, es decir, 700.000 al día, que generan unos ingresos anuales de casi 150.000 millones de euros".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2010
MFM/lmb