Madrid. La Comunidad presenta un manual de estilo para informar sobre la trata

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid presentó hoy un manual de estilo para medios de comunicación sobre 'Cómo informar sobre la trata', escrito la periodista Charo Izquierdo y presentado por el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo.
Al acto también acudieron la editora de la Editorial LID, Nuria Coronado, y la fundadora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (Apramp), Rocío Nieto, así como representantes del Ayuntamiento de Madrid.
El manual, que contiene un prólogo escrito por Cristina Cifuentes, trata temas como la definición de conceptos relacionados con la trata, datos oficiales, deontología informativa o preguntas recomendadas a la hora de entrevistar a víctimas, autoridades y organizaciones.
Carlos Izquierdo señaló que este manual es “pionero” y que pretende resaltar “la importancia de utilizar un lenguaje correcto”, como primera medida para “empezar a conocer lo que hay detrás de este mundo” de la explotación.
“La trata es la esclavitud del siglo XXI. Permanece oculta, aunque muchas veces esté muy cerca y no sepamos verla. Es un fenómeno que ocurre en muchos ámbitos, afecta a muchos grupos de población, pero especialmente a las mujeres”, explicó el consejero.
PRINCIPALES ERRORES
Rocío Nieto destacó que actualmente se cometen muchos errores a la hora de informar sobre la trata, uno de los más llamativos es “seguir hablando de la trata de blancas, un fenómeno del siglo XVIII, pero que muchos periodistas siguen utilizando”.
La fundadora de Apramp criticó asimismo que muchos medios pongan el acento en la víctima y no en los explotadores o en los que se aprovechan de la explotación: “Hay que sacar menos a la víctima y más al proxeneta o al consumidor. Es importante guardar un respeto a la confidencialidad de la mujer víctima de explotación”.
En una línea similar se mostró la autora que, como periodista, reconoció que sintió “la obligación” de comunicar a los periodistas “cómo se debe informar sobre trata”, porque hasta hoy no existía un manual sobre este tema.
En este sentido, el documento ofrece una serie de directrices sobre cómo informar tales como hablar de crímenes contra los derechos humanos, informar desde el respeto, incorporar el enfoque de género, hablar de ‘malos’ y ‘buenos’, entrevistar a expertos o promover la denuncia, entre otros.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2016
AVF/gja