MALOS TRATOS

EL 63% DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO HA INTENTADO SUICIDARSE

MADRID
SERVIMEDIA

El 81,6% de las mujeres víctimas de violencia de género ha pensado alguna vez en el suicidio y el 63,2% ha ido más lejos y lo ha intentado alguna vez, como consecuencia del maltrato por parte de su pareja.

Así se desprende del estudio "Suicidio y violencia de género", realizado por los expertos Miguel Lorente, Cruz Sánchez y Covadonga Naredo y presentado hoy por la secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, en un acto celebrado en la Biblioteca Nacional.

Según este informe, la media de convivencia de estas mujeres con sus parejas es de once años, de los que más de diez estuvieron marcados por el maltrato físico y psicológico. La media de edad de las mismas es, según la investigación, de 33,8 años, y la mayoría de ellas (72,7%) tenía una media de dos hijos.

Estos expertos se inspiraron en una idea de la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano, para la realización de un informe sobre la relación entre violencia de género y suicidio. Para ello, entrevistaron a un total de 103 mujeres víctimas de este fenómeno, que se encontraban en centros de acogida.

Según explicó Chicano, este trabajo era "necesario", dada "la urgencia de poner sobre la mesa una reflexión fundada acerca de la relación de la violencia de género y el intento de suicidio, o el suicidio". "Queríamos poner de manifiesto una situación poco estudiada y aportar conocimientos basados en un estudio riguroso", añadió.

Otro aspecto importante de este informe es el relativo al papel de los hijos, ya que, según explicó Lorente, "no sólo evitan el suicidio, sino que pueden ser motivo de estrés. Muchas veces hacen sentir a la mujer que ha fracasado, no sólo como ama de casa o esposa, sino también como madre".

La investigación fue presentada, además, por la escritora y directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regás, así como por la directora del Observatorio del Sistema Nacional de Salud, Concepción Colomer, y Rosa Peris, directora del Instituto de la Mujer.

Durante su intervención, Regás expresó su intención de "dar voz a quien no la tiene" y apuntó la necesidad de cerrar "no sólo las heridas del cuerpo y el alma de estas mujeres, sino también la herida social. "Luchar contra el maltrato es un problema de todos, no sólo de partidos políticos y diputados, y entre todos tenemos que sacar a esas mujeres de sus agujeros negros", añadió.

Finalmente, Murillo recalcó el carácter "alarmante" de este fenómeno y apostó por continuar luchando contra esta lacra para "ayudar a que estas mujeres se conciban solas y autónomas, y que no opten por matarse para salir del escenario".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2006
L