Refugiados. Oxfam Intermón suspende a España en atención a los refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Intermón ha sometido a examen la actuación del Gobierno español frente a la crisis mundial de los refugiados y ha elaborado un informe en el que le pone como nota un “suspenso”.
La ONG denuncia que hasta la fecha solo han llegado a territorio nacional 474 refugiados, “lo que significa que el Gobierno solo ha cumplido con el 18% del objetivo de reasentamiento y con el 1% del de reubicación”.
En cuanto al dinero destinado a ayuda humanitaria, asegura que España “ha ido reduciendo sus fondos exponencialmente”, y ha sido esta partida presupuestaria la más recortada de los presupuestos del Estado, concretamente un 67% desde 2011, hasta caer a 44 millones en 2015.
“Este ínfimo presupuesto explica la escasa contribución a las principales crisis de desplazamiento actuales, como por ejemplo los 16 millones de dólares a Siria o los dos millones a Colombia o Iraq, mientras que Somalia o Afganistán no han recibido nada. También explica que el monto que han recibido los países afectados por El Niño, que ha causado un gran movimiento de personas, no ha llegado ni a un millón de dólares”, señala Oxfam Intermón.
Además, el informe acusa a España de no haber hecho mucho por defender los intereses y los derechos de los desplazados en los distintos foros y órganos internacionales en los que participa. No se hizo notar, según Oxfam, en la Cumbre Humanitaria Mundial, y “dentro de la Unión Europea, no ha sido uno de los miembros que se ha significado por su defensa de los derechos de los migrantes y refugiados. “Por el contrario, inicialmente estuvo entre los opositores a la cuota obligatoria del sistema de reubicación. Además, avaló el Acuerdo UE- Turquía aunque eso significó enfrentarse a la decisión del Parlamento”.
En cuanto a legislación, el informe remarca que las medidas que España ha puesto en marcha para lograr disminuir la crisis migratoria están lejos de ser modélicas. “Devoluciones en caliente que violan el derecho al asilo, uso abusivo de la fuerza por parte de las autoridades, concertinas y cuchillas mortales, hacinamiento en los centros de internamiento o la falta de libertad de movimiento muestran, por el contrario, un modelo de espaldas a los derechos. Así lo ratifican las numerosas demandas interpuestas por distintos órganos nacionales e internacionales a España por su política migratoria”.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2016
JRN/gja