La Comisión Europea quiere supervisar los presupuestos de los estados antes de su aprobación

- El Eurogrupo analiza la competitividad de España y Finlandia

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, anunció este viernes que la Comisión quiere supervisar el proceso llevado a cabo por los estados para elaborar sus presupuestos y aprobar sus previsiones macroeconómicas antes de que lleguen a los parlamentos nacionales.

Así lo explicó Rehn en una rueda de prensa en Madrid con motivo de una reunión del Eurogrupo, en la que compareció junto al presidente de este organismo, Jean Claude Juncker, y el del banco central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet.

Según Rehn, quien reveló que la Comisión va a presentar una propuesta concreta a este respecto el 12 de mayo, con esta supervisión, la Comisión quiere evitar que tal y como ha ocurrido con los planes de estabilidad presentados recientemente por los estados, éstos se basen en hipótesis macroeconómicas bastante optimistas y carezcan de medidas concretas para 2011 y 2012.

Por su parte, Juncker defendió que los estados deben ser más prudentes a la hora de preparar los presupuestos anuales antes de que se presenten en los parlamentos nacionales. Además, consideró positivo que sepan cual va a ser la trayectoria de los países vecinos porque puede influir en la elaboración de su propio presupuesto.

En la misma línea, Trichet afirmó que este tipo de iniciativas "son exactamente la dirección que debemos emprender en la situación actual porque la aplicación rigurosa del pacto de estabilidad siempre ha sido una posición firmemente defendida por el BCE".

Por otro lado, Juncker explicó que el Eurogrupo quiere también que se incremente el control comunitario sobre los desequilibrios de competitividad que existen en la zona euro ya que "estas diferencias se habían ampliado considerablemente al inicio de la crisis y este problema va a permanecer".

Detalló que en la reunión de este viernes se ha analizado la situación de España y Finlandia y que en la próxima se va a tratar la de Portugal y Luxemburgo.

A este respecto, Rehn denunció que hay países con “grandes déficits de competitividad y de cuenta corriente” y apuntó que “se deben adoptar acciones correctoras para recuperar la competitividad”.

Sobre Grecia, Juncker explicó que desde el domingo pasado los estados han avanzado en los preparativos técnicos y legislativos para estar preparados en el caso de que se desencadene el mecanismo de rescate y señaló que estos trabajos avanzan a ritmo satisfactorio como también lo hacen las conversaciones con el FMI.

Asimismo, aseguró que las autoridades griegas no han solicitado todavía la asistencia de los estados miembro ni del FMI y que el Gobierno griego tiene la voluntad de convocar una junta del FMI antes de iniciar cualquier tipo de acción.

Finalmente, el Eurogrupo trató la Necesidad de poner en marcha un mecanismo permanente para luchar contra la crisis ya que, según Juncker, se han producido “fallos en el sistema de vigilancia y de reacción”.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2010
JBM/gfm