Las niñas hacen menos deporte que los niños en su tiempo libre, sobre todo las de familias sin recursos

MADRID
SERVIMEDIA

Las niñas practican menos deporte que los niños en su tiempo libre, en especial si proceden de familias con pocos recursos.

Según un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, los ingresos y el nivel educativo del cabeza de familia figuran como los principales motivos que explican la desigualdad de actividad física entre niñas y niños, y resultan más determinantes en el caso de las primeras.

A partir de datos recogidos de la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, los investigadores analizaron los hábitos de 2.460 niños y 2.219 niñas de entre cuatro y 14 años. Esta información la facilitaron sus padres o tutores en las entrevistas de la encuesta.

Según el trabajo, un 24,2% de las niñas no realizaba ningún ejercicio al margen de las clases escolares de educación física, frente al 16,8% de los chicos.

Rosa M. Urbanos, profesora del departamento de Economía Aplicada de la UCM y autora principal del estudio, subraya que “hay más diferencias en el comportamiento de las niñas que en el de los niños en función de la renta que tengan sus padres”.

Publicado en 'International Journal for Equity in Health', el trabajo señala que unos mayores ingresos familiares favorecen que los menores puedan apuntarse a centros deportivos o a actividades extraescolares donde hacer ejercicio.

Además, tener un padre o una madre con estudios universitarios disminuye la probabilidad de ser un niño inactivo, puesto que suelen ser más conscientes de los beneficios del deporte en la salud de sus hijos.

OTROS FACTORES

En cuanto al lugar de residencia, vivir en una localidad inferior a 10.000 habitantes no influye en la actividad física, pero sí la comunidad autónoma.

Los menores de País Vasco y Madrid son los que menos probabilidades tienen de ser inactivos, comparados con los residentes en Andalucía.

Apunta que los problemas emocionales también influyen en la falta de ejercicio, pero solo en las niñas.

Según la autora, a ellas "les afecta negativamente tener problemas de tipo emocional, como sentirse infelices, inseguras de sí mismas o nerviosas ante nuevas situaciones. En cambio, ese factor no parece afectar a los niños”, agregó.

La investigación también mantiene que las niñas nacidas fuera de España tienden a ser más inactivas que las españolas, circunstancia que tampoco se da en los niños.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2016
AGQ/man